50 años de narcogobiernos
Manuel Ajenjo
El Economista
Zambada 🗣️, Corrupción 🇲🇽, Hipocresía 🇺🇸, Narcotráfico 💊, Brooklyn 🏛️
Manuel Ajenjo
El Economista
Zambada 🗣️, Corrupción 🇲🇽, Hipocresía 🇺🇸, Narcotráfico 💊, Brooklyn 🏛️
Publicidad
El texto de Manuel Ajenjo, fechado el 28 de agosto de 2025, analiza las implicaciones de las declaraciones de Ismael "El Mayo" Zambada ante la corte de Brooklyn, Nueva York, sobre la corrupción generalizada en México y la hipocresía de Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico.
El dato más importante es la revelación de Zambada sobre la corrupción generalizada que involucra a políticos, militares y policías en México.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La corrupción generalizada y la impunidad que permitieron a "El Mayo" Zambada operar durante 50 años, evidenciando la complicidad de políticos, militares y policías en México.
La exposición de la hipocresía de Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico, al señalar que su mercado negro es el principal consumidor de drogas y que no ha logrado frenar su entrada al país.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que el autor critica la aplicación del término "fascismo" a Trump como un simple insulto metafórico, argumentando que oscurece las diferencias contextuales y la novedad del fenómeno trumpista.
El autor denuncia que la ayuda humanitaria en México se ha convertido en una herramienta de control político y propaganda para el partido en el poder.
La posible motivación política detrás de las acusaciones sobre el caso de la osa Mina es un punto central del texto.
Un dato importante es que el autor critica la aplicación del término "fascismo" a Trump como un simple insulto metafórico, argumentando que oscurece las diferencias contextuales y la novedad del fenómeno trumpista.
El autor denuncia que la ayuda humanitaria en México se ha convertido en una herramienta de control político y propaganda para el partido en el poder.
La posible motivación política detrás de las acusaciones sobre el caso de la osa Mina es un punto central del texto.