Publicidad

El siguiente resumen se basa en el texto de Carlos A. Pérez Ricart, publicado en Reforma el 28 de agosto de 2025. El autor critica la retórica triunfalista en la lucha contra las drogas, ejemplificada por las declaraciones de la fiscal Pam Bondi tras la captura de Zambada. Pérez Ricart argumenta que la detención de capos no detiene el flujo de drogas, ya que el problema reside en la demanda del mercado y la lógica estructural del narcotráfico.

La captura de capos no detiene el flujo de drogas, ya que el problema reside en la demanda del mercado y la lógica estructural del narcotráfico.

📝 Puntos clave

  • La fiscal Pam Bondi celebra la captura de Zambada como una "victoria histórica" en la guerra contra las drogas.
  • Pérez Ricart critica esta visión, argumentando que la captura de capos es una liturgia repetida que no resuelve el problema de fondo.
  • Publicidad

  • El autor cita el Informe Mundial sobre las Drogas de Naciones Unidas de 2023, que indica que 316 millones de personas consumieron drogas y la producción de cocaína está en su máximo histórico.
  • La demanda de cocaína en Estados Unidos es alta, con 4.3 millones de usuarios.
  • Pérez Ricart señala que el narcotráfico es un fenómeno de mercados, no de biografías, y que el reemplazo de "El Mayo" Zambada ya está en marcha.
  • La retórica del terrorismo no transforma el negocio ilícito, y la cocaína sigue siendo abundante, barata y accesible en Estados Unidos.
  • La guerra contra las drogas se sostiene en incentivos perversos, donde las agencias antidrogas necesitan enemigos famosos para mantener sus presupuestos.
  • La "decapitación" de cárteles no elimina el problema, sino que fragmenta las organizaciones y aumenta la violencia.
  • El autor concluye que la historia de la guerra contra las drogas se escribe en las calles y mercados, no en los tribunales.
  • Diego Enrique Osorno entrevistó a Zambada quien dijo que "el narcotráfico no se acaba".

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto de Pérez Ricart?

La crítica más fuerte es la ineficacia de la estrategia actual de la "guerra contra las drogas". El texto sugiere que la captura de capos como Zambada es un espectáculo mediático que no aborda las causas profundas del problema, como la demanda del mercado y la corrupción sistémica. Además, la fragmentación de los cárteles tras la captura de líderes puede llevar a un aumento de la violencia.

¿Cuál es el aspecto más positivo, o la reflexión más valiosa, que ofrece el texto?

El texto invita a una reflexión profunda sobre la necesidad de replantear la estrategia contra las drogas. En lugar de centrarse en la captura de capos, se sugiere abordar el problema desde una perspectiva más amplia, considerando la demanda del mercado, la prevención del consumo y la regulación de las drogas. La entrevista a Zambada y su afirmación de que "el narcotráfico no se acaba" sirve como un llamado a la humildad y a la búsqueda de soluciones más realistas y efectivas.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La declaración de El Mayo Zambada y su posible impacto en la política mexicana es un punto central.

El dato más importante es la falta de acuerdos concretos tras las cumbres, a pesar de la pompa y las expectativas generadas.

El texto explora la persistencia de la creencia en el diablo y su representación en la cultura y la experiencia personal.