Publicidad

El texto de Enrique De La Madrid, publicado el 2 de Agosto de 2025 en El Universal, analiza los datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares del Inegi, destacando tanto los aspectos positivos como las preocupaciones sobre el bienestar de las familias mexicanas.

El aumento del 16% en el ingreso de las familias mexicanas en los últimos seis años es un dato positivo, pero su sostenibilidad es cuestionable.

📝 Puntos clave

  • Aumento del ingreso de las familias mexicanas en un 16% en los últimos seis años (2.6% anual).
  • Disminución de la desigualdad en el ingreso, pasando de una diferencia de 18 a 14 veces entre los que más ganan y los que menos.
  • Publicidad

  • El crecimiento del ingreso laboral y las remesas fue de un 2% anual cada uno.
  • El aumento del ingreso se debe principalmente al incremento en el pago de pensiones (5% anual) y programas sociales (17% anual).
  • La deuda pública creció un 70%, mientras que el ingreso familiar solo un 16%.
  • El número de mexicanos sin acceso a servicios de salud aumentó de 20 millones en 2018 a 50 millones en 2024.
  • El gasto en salud creció un 40%.
  • Retroceso en la prueba PISA de Matemáticas, perdiendo el equivalente a 20 años de avance.
  • 1.5 millones de mexicanos abandonaron la escuela.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es la principal preocupación expresada por Enrique De La Madrid en relación con los datos presentados?

La principal preocupación es la sostenibilidad del aumento en el ingreso de las familias mexicanas, ya que este crecimiento se basa en un aumento significativo de la deuda pública y en transferencias gubernamentales, en lugar de un crecimiento orgánico del ingreso laboral. Además, preocupa el deterioro en el acceso a la salud y la educación.

¿Cuál es el aspecto positivo más destacado por Enrique De La Madrid en el análisis de la encuesta?

El aspecto positivo más destacado es el aumento en el ingreso de las familias mexicanas y la disminución de la desigualdad. Sin embargo, este optimismo se ve atenuado por las preocupaciones sobre la sostenibilidad de este crecimiento y sus posibles consecuencias negativas en el futuro.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la crítica a la política de "Abrazos no balazos" y su impacto en el crecimiento de los cárteles.

Un dato importante es que la liberación de Israel Vallarta se produce gracias a la mutación del Instituto Federal de la Defensoría Pública y a la valentía de la jueza Mariana Vieyra.

Un dato importante es la comparación implícita entre las acciones de algunos miembros de la 4T y las prácticas criticadas anteriormente en gobiernos del PRI y el PAN.