Publicidad

Este texto, escrito por Victor Piz el 2 de Agosto del 2025, resume los hallazgos clave de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024 del INEGI, destacando cambios en los ingresos y gastos de los hogares mexicanos entre 2022 y 2024.

El ingreso de los hogares más pobres creció más del doble que el de los más ricos.

📝 Puntos clave

  • El ingreso corriente promedio por hogar en México aumentó un 10.6% real entre 2022 y 2024, según la ENIGH 2024.
  • Todos los grupos de hogares experimentaron un incremento en sus ingresos, con los deciles II y III (los de menores ingresos) mostrando el mayor aumento (14.2%).
  • Publicidad

  • El ingreso de los deciles centrales (clase media) creció entre 12.3% y 13.9%.
  • El decil más alto (mayor ingreso) tuvo un aumento del 6.4%.
  • La brecha de ingresos entre el decil X (más rico) y el decil I (más pobre) disminuyó, siendo de 14.1 veces en 2024, menor a las 15 veces en 2022 y 20.8 veces en 2016.
  • Los hombres percibieron ingresos 1.5 veces más altos que las mujeres.
  • El ingreso promedio de los hogares de Nuevo León fue 2.8 veces el de Chiapas.
  • El gasto corriente monetario promedio de los hogares aumentó un 7.9% respecto a 2022.
  • El gasto se concentró principalmente en alimentos, bebidas y tabaco (37.7%) y transporte y comunicaciones (19.5%).
  • El gasto en cuidados de la salud representó solo el 3.4% del gasto total en 2024, aunque aumentó un 8% respecto a 2022 y un 40% respecto a 2016.
  • Los hogares del decil I destinaron el 3.9% de su ingreso total al gasto en salud en 2024.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se pueden identificar en los datos presentados en el texto?

A pesar de la mejora general en los ingresos, persisten desigualdades significativas. La brecha de género en los ingresos sigue siendo considerable, con los hombres ganando 1.5 veces más que las mujeres. Además, las disparidades regionales son evidentes, con Nuevo León superando a Chiapas en ingresos por un factor de 2.8. El aumento en el gasto en salud, especialmente para los hogares de menores ingresos, sugiere una presión creciente sobre sus recursos, posiblemente debido a la limitada cobertura de los servicios públicos de salud.

¿Qué aspectos positivos se resaltan en el análisis de la ENIGH 2024?

El aumento generalizado en los ingresos de los hogares mexicanos, especialmente el crecimiento más rápido en los deciles de menores ingresos, indica una mejora en la distribución del ingreso. La disminución en la brecha entre los deciles más ricos y más pobres es un avance positivo hacia una mayor equidad. El incremento en el gasto, aunque concentrado en alimentos y transporte, refleja una mayor capacidad de consumo en general.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El IMSS Bienestar presenta el mayor rezago en el abasto de medicamentos, con un 86%.

El conflicto territorial entre Cuautitlán México y Teoloyucan derivó en detonaciones de arma de fuego.

El texto destaca la importancia de las políticas industriales y el proteccionismo en el desarrollo económico, pero advierte sobre los peligros de su uso indebido.