Publicidad

El siguiente resumen se basa en un artículo de La Jornada del 2 de agosto de 2025, que analiza la reciente caída en los ingresos por remesas a México y sus posibles causas y consecuencias.

La caída de 16.2% en junio representa el mayor descenso desde 2012.

📝 Puntos clave

  • En junio de 2025, los ingresos por remesas a México disminuyeron un 16.2% en comparación con el mismo mes de 2024, marcando la mayor caída en un mes de junio desde que se tienen registros y la peor reducción desde septiembre de 2012.
  • Además de la disminución en el monto total, también se observó una caída en el número de operaciones (14.3%) y en la cuantía de la remesa promedio (de 419 a 409 dólares).
  • Publicidad

  • Después de 11 años consecutivos de crecimiento, se prevé que la racha positiva en los ingresos por remesas llegue a su fin.
  • Analistas destacan el crecimiento de las remesas entre 2013 y 2024, cuando prácticamente se triplicaron, a pesar de que el número de migrantes mexicanos en Estados Unidos se ha mantenido estable en alrededor de 12 millones desde 2007.
  • El artículo argumenta que la política migratoria de Donald Trump, con su "cacería humana" contra los migrantes, afecta negativamente tanto a los receptores de remesas en México como a la economía de Estados Unidos.
  • Se insta a las autoridades mexicanas a crear condiciones favorables para el retorno de los connacionales que se ven afectados por la persecución xenófoba en Estados Unidos.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué es lo más preocupante que se desprende del texto?

La caída drástica en los ingresos por remesas, especialmente considerando la dependencia de muchas familias mexicanas de estos recursos. Además, la conexión entre las políticas migratorias de Estados Unidos y el impacto negativo en la economía tanto de México como del propio Estados Unidos es alarmante.

¿Qué aspecto positivo se puede rescatar del texto?

La resiliencia y el esfuerzo de los migrantes mexicanos, quienes a pesar de las adversidades, han logrado incrementar significativamente el envío de remesas a sus familias. También es positivo el llamado a las autoridades mexicanas para crear condiciones que faciliten el retorno y la reintegración de los connacionales que se ven afectados por la persecución en Estados Unidos.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Manuel Bartlett en el caso del asesinato de Enrique Camarena, lo cual podría tener consecuencias significativas dada su trayectoria política.

La salida de Iberdrola de México por 4,200 millones de dólares representa una fuga de capitales y pone en evidencia la necesidad de inversión privada para sostener la soberanía energética del país.

La liberación de Israel Vallarta y su potencial testimonio contra el periodista Carlos Loret de Mola se presenta como una posible estrategia del oficialismo para desviar la atención de sus propios problemas.