Publicidad

## Introducción

El texto de Camilo Cetina, escrito el 15 de agosto de 2024, explora la evolución del concepto de identidad personal desde su forma tradicional hasta la aparición de la Identidad Digital Autosoberana (IDA). El texto analiza los desafíos y oportunidades que presenta la digitalización de la identidad, destacando la importancia de la seguridad y la privacidad en este contexto.

## Resumen con viñetas

* La identidad personal ha existido durante siglos, con documentos físicos como pasaportes y certificados de nacimiento.
* La digitalización de la identidad comenzó en la década de 1960 con el desarrollo de las computadoras y las bases de datos.
* La expansión de internet en la década de 1990 llevó a la creación de bases de datos centralizadas para gestionar la información de identidad.
* La introducción de tecnologías biométricas en la década de 2000, como la huella dactilar y el reconocimiento facial, mejoró la verificación de identidad.
* La centralización de la información de identidad en bases de datos trajo consigo problemas de seguridad y privacidad, ya que eran objetivos atractivos para los hackers.
* La Identidad Digital Autosoberana (IDA) surge como una alternativa a los sistemas centralizados, ofreciendo mayor seguridad y privacidad.
* La IDA se basa en identificadores descentralizados (DID) que funcionan a través de registros descentralizados como blockchain.
* La IDA permite a los individuos controlar sus datos personales, decidiendo qué información compartir y con quién.
* Proyectos como uPort, Sovrin y Microsoft ION lideran el desarrollo de soluciones IDA.
* CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe ha publicado una guía sobre la implementación de la IDA en América Latina y el Caribe.

## Palabras clave

* Identidad Digital Autosoberana (IDA)
* Identificadores Descentralizados (DID)
* Blockchain
* Ciberseguridad
* Privacidad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

López-Dóriga responsabiliza a López-Gatell de la muerte de 808 mil mexicanos durante la pandemia.

El estudio de Harvard demostró que las buenas relaciones son clave para la felicidad y la salud, más que el dinero o lo material.

El texto destaca la importancia de reconocer y agradecer el buen trabajo del personal médico, especialmente en instituciones como el INER.