Pobreza: críticas, prejuicios y desconocimiento
Gerardo Esquivel
Grupo Milenio
Pobreza 📉, México 🇲🇽, 2018-2024 🗓️, Ingresos 💰, Histórica 🏆
Gerardo Esquivel
Grupo Milenio
Pobreza 📉, México 🇲🇽, 2018-2024 🗓️, Ingresos 💰, Histórica 🏆
Publicidad
Este texto de Gerardo Esquivel, fechado el 18 de Agosto de 2025, analiza las cifras oficiales de pobreza en México correspondientes a 2024. El autor defiende la reducción histórica de la pobreza durante el periodo 2018-2024, argumentando en contra de las críticas que minimizan este logro.
La tasa de pobreza multidimensional en México disminuyó de 41.9% en 2018 a 29.6% en 2024, la tasa más baja en la historia del país.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
Las críticas negativas se centran en minimizar el impacto de la reducción de la pobreza, atribuyéndola únicamente a las transferencias de programas sociales y cuestionando el aumento de los ingresos laborales en relación con el crecimiento del PIB. También se critica el acceso a servicios de salud y agua, aunque el autor argumenta que estos aspectos son menos relevantes una vez que el ingreso supera el umbral de pobreza.
El autor destaca que la reducción de la pobreza es histórica y que se debe principalmente al fortalecimiento de los ingresos laborales de los trabajadores mexicanos. Resalta el aumento del salario mínimo y las remuneraciones medias reales en sectores clave como la industria manufacturera y el comercio, lo que ha contribuido significativamente a mejorar las condiciones de vida de la población.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La CEPAL propone fortalecer la gobernanza con marcos legales y políticas públicas que garanticen el acceso al cuidado.
Fernando Chico Pardo estaría a punto de adquirir el 25% del capital de Banamex antes de que finalice 2025, por un monto entre mil 500 y mil 700 millones de dólares.
La falta de acceso a la seguridad social afecta a cerca del 50% de la población en México.
La CEPAL propone fortalecer la gobernanza con marcos legales y políticas públicas que garanticen el acceso al cuidado.
Fernando Chico Pardo estaría a punto de adquirir el 25% del capital de Banamex antes de que finalice 2025, por un monto entre mil 500 y mil 700 millones de dólares.
La falta de acceso a la seguridad social afecta a cerca del 50% de la población en México.