Publicidad

## Introducción

El texto de La Jornada del 15 de agosto de 2024 expone las denuncias del gobierno mexicano sobre el financiamiento millonario que recibió la organización no gubernamental Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad AC (MCCI) por parte de la embajada de Estados Unidos en México. El texto también critica la doble moral de Washington al condenar la injerencia extranjera en otros países mientras financia a grupos opositores en México.

## Resumen con viñetas

* La UIF (Unidad de Inteligencia Financiera) reveló que MCCI, cuyo apoderado legal es Claudio X. González Guajardo y María Amparo Casar Pérez, recibió 502 millones de pesos entre 2016 y 2023.
* Casi 97 millones de pesos fueron aportados por la embajada de Estados Unidos en México, iniciando su financiamiento justo con la llegada de la Cuarta Transformación al gobierno federal.
* MCCI también recibió fondos de fundaciones estadounidenses que históricamente han financiado golpes de estado y regímenes de ultraderecha en América Latina.
* El presidente Andrés Manuel López Obrador envió una nota diplomática a su homólogo Joe Biden exigiendo explicaciones por el financiamiento a MCCI, calificándolo de intervencionismo e hipocresía.
* MCCI negó cualquier móvil político en un comunicado, pero su coordinación con partidos de derecha, comunicadores mercenarios y granjas de bots es evidente.
* María Amparo Casar recibió 26 millones de pesos de MCCI entre 2016 y 2023, lo que equivale a 33 salarios mínimos actuales.
* El texto llama a Washington a cesar su injerencismo y a MCCI a reconsiderar su dependencia de poderes extranjeros.

## Palabras clave

* MCCI
* Estados Unidos
* Intervención
* Financiamiento
* Corrupción

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que desde los años 60 se planteó la idea de llevar el Metro al Estadio Azteca.

La igualdad política es fundamental, pero su extensión indiscriminada a la cultura puede ser problemática.

La probabilidad de un ataque militar unilateral de Estados Unidos en territorio mexicano es más probable que improbable durante el segundo mandato de Donald Trump.