Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Santiago Nieto Castillo el 15 de agosto de 2024, analiza la situación actual de la ciberseguridad en México, destacando la creciente frecuencia de ciberataques y la necesidad de fortalecer las medidas de protección tanto en el ámbito público como privado.

## Resumen con viñetas

* Santiago Nieto Castillo participó en una mesa de discusión sobre ciberseguridad en el Foro "Acuerdo Nacional por un México Digitalizado" organizado por la Concanaco Servytur.
* Se enfatizó la importancia de la educación del usuario final como medida preventiva contra ciberataques, ya que la mayoría de los ataques se basan en el phishing y el ransomware.
* América Latina y el Caribe sufrieron 137 mil millones de intentos de ciberataques entre enero y junio de 2022, con México como el país más atacado (85 mil millones).
* El Estudio sobre estado global de la ciberseguridad de 2023: México de Inflobox reveló que 7 de cada 10 organizaciones mexicanas sufrieron al menos una filtración de datos.
* Los principales vectores de ataque son el correo electrónico/phishing (59%), el ransomware (54%) y los terceros/cadena de suministro (46%).
* México ocupa el puesto 6 en total de ataques de ransomware a nivel global y el top 3 de países con más ataques a servicios financieros en América Latina.
* El sector privado ha aumentado la inversión en ciberseguridad, con el 86% de las compañías mejorando la seguridad de su tecnología y tomando medidas contra el ransomware.
* La inversión pública en ciberseguridad presenta muchas áreas de oportunidad, con un presupuesto nacional de 2023 que solo destinó un 0.41% a este rubro.

## Palabras clave

* Ciberseguridad
* Ciberataques
* Ransomware
* Phishing
* Educación del usuario final

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El embajador Ronald Johnson ha cultivado estrechas relaciones con empresarios y políticos mexicanos, mientras que la Presidenta Claudia Sheinbaum no ha logrado reunirse con su homólogo estadounidense.

El número de envíos que Amazon procesa por empleado se disparó de unos 175 en 2015 a casi 3,870 en 2024.

El punto central del texto es la inversión de papeles entre héroes y víctimas en la política de la identidad, según lo planteado por Neiman.