Publicidad

## Introducción

El texto de Marco A. Mares, escrito el 15 de agosto de 2024, expone la preocupante situación de la extorsión en México, un delito que ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, afectando gravemente a sectores productivos clave como el agroalimentario. El texto analiza las consecuencias de este fenómeno, incluyendo su impacto en la economía, la seguridad y la producción de alimentos.

## Resumen con viñetas

* La extorsión se ha convertido en el delito con mayor crecimiento en México, con un aumento del 45.3% durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador en comparación con el periodo anterior.
* La Coparmex, encabezada por José Medina Mora, ha reportado que el 54.5% de sus socios fueron víctimas de algún delito en 2023, siendo la extorsión el segundo delito más frecuente.
* La extorsión afecta a empresas y ciudadanos, incluyendo sectores productivos como el aguacate y el limón, lo que ha provocado la suspensión temporal de las exportaciones de aguacate a Estados Unidos y la disminución de la producción de limón.
* El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reporta un promedio de 31 víctimas de extorsión por día en México, lo que representa un aumento del 8.3% con respecto al mismo periodo de 2023.
* La cifra negra de este delito es del 97.4%, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) del INEGI en 2022, lo que significa que solo se denuncia el 3% de las extorsiones.
* La extorsión impacta negativamente en la economía, impulsando la inflación y afectando la producción y productividad de sectores clave.
* El texto destaca la necesidad de que el gobierno actúe para combatir la impunidad y hacer prevalecer el Estado de Derecho, ya que la delincuencia organizada controla regiones y extorsiona a importantes actividades productivas.

## Palabras clave

* Extorsión
* Delincuencia organizada
* Sector agroalimentario
* Impunidad
* Estado de Derecho

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto denuncia la falta de acceso a la salud para personas con enfermedades raras en México.

El autor critica la exhibición de la vida privada de figuras públicas, especialmente cuando involucra a menores y se centra en la ostentación.

El costo monetario de la cancelación del NAICM asciende a 331,996,500,000 de pesos.