Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Javier Núñez Melgoza el 15 de agosto de 2024, explora el concepto de "gun jumping" en el ámbito del antitrust. Este término se refiere a las acciones que una empresa compradora puede tomar antes de obtener la autorización de la agencia de competencia para realizar una fusión o adquisición, lo que puede violar las leyes de competencia. El texto analiza las diferentes formas en que puede ocurrir el "gun jumping", las consecuencias legales que conlleva y las medidas que las empresas deben tomar para evitarlo.

## Resumen con viñetas

* El "gun jumping" se refiere a la intervención de una empresa compradora en la operación de una empresa objeto de adquisición antes de obtener la autorización de la agencia de competencia.
* El término se originó en los deportes y se refiere a los atletas que inician su carrera antes del disparo de salida.
* El "gun jumping" puede ocurrir de diversas maneras, como la adquisición de participación o el control de la empresa objeto de adquisición sin notificación a la agencia de competencia.
* Las consecuencias legales del "gun jumping" pueden ser severas, incluyendo sanciones económicas, la deshacer la concentración y la responsabilidad civil.
* Las empresas deben ser extremadamente cuidadosas durante el periodo de negociación de la fusión y adquisición para evitar el "gun jumping", incluyendo la selección cuidadosa del personal con acceso a información confidencial, la abstención de intervenir en las actividades de la empresa objeto de adquisición y la implementación de programas de cumplimiento.

## Palabras clave

* Antitrust
* Gun jumping
* Fusión y adquisición
* Agencia de competencia
* Cumplimiento

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la advertencia de Claudia Sheinbaum a Estados Unidos sobre la necesidad de presentar pruebas si Ovidio Guzmán implica a alguien en su juicio.

La promulgación de la "gran y hermosa ley" de recortes fiscales de Donald Trump, que incluye un impuesto del 1 por ciento a las remesas, impacta directamente a los migrantes mexicanos.

El proyecto de ley destina 150 mil millones de dólares para deportaciones masivas y contención de migrantes en los próximos cuatro años.