Publicidad

## Introducción

El texto de Jesús Sesma Suárez, escrito el 15 de agosto de 2024, analiza el fenómeno del greenwashing en el contexto del crecimiento económico de la Ciudad de México y su posición como destino predilecto para la inversión extranjera. El autor destaca la importancia de fortalecer la regulación ambiental para evitar que el desarrollo económico se traduzca en un riesgo para los avances en materia de sostenibilidad.

## Resumen con viñetas

* El greenwashing, práctica engañosa de empresas para aparentar ser más sostenibles de lo que realmente son, representa un obstáculo para la sostenibilidad y un engaño para los consumidores.
* Los casos de greenwashing han aumentado notablemente en los últimos tiempos, especialmente en sectores como el financiero y el de servicios bancarios.
* La empresa suiza RepRisk, especializada en evaluación de riesgos ESG, indica que uno de cada cuatro incidentes relacionados con estos riesgos estuvo vinculado al greenwashing entre septiembre de 2022 y septiembre de 2023.
* El aumento de las normas ambientales más estrictas en Europa ha impulsado el litigio por greenwashing, y se espera que las demandas aumenten en el futuro.
* La Ciudad de México, con su posición estratégica como destino de inversión extranjera, debe cuidar que el desarrollo económico no se traduzca en un riesgo para los avances en materia de medio ambiente.
* La capital del país ha sido reconocida por sus acciones para frenar la emisión de gases de efecto invernadero y promover una movilidad urbana más amigable con el medio ambiente.
* Es necesario fortalecer la normatividad en materia de responsabilidad ambiental en la Ciudad de México para combatir el greenwashing y garantizar la transparencia y precisión en las tareas de sostenibilidad de las empresas.
* Las autoridades deben asegurarse de que las empresas cumplan con los estándares mínimos de sostenibilidad, sean transparentes en sus comunicaciones y se realicen auditorías independientes para verificar sus afirmaciones.

## Palabras clave

* Greenwashing
* Sostenibilidad
* Ciudad de México
* RepRisk
* ESG

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El embajador Ronald Johnson ha cultivado estrechas relaciones con empresarios y políticos mexicanos, mientras que la Presidenta Claudia Sheinbaum no ha logrado reunirse con su homólogo estadounidense.

El número de envíos que Amazon procesa por empleado se disparó de unos 175 en 2015 a casi 3,870 en 2024.

El punto central del texto es la inversión de papeles entre héroes y víctimas en la política de la identidad, según lo planteado por Neiman.