Publicidad

## Introducción

El texto de Jorge A. Castañeda Morales, escrito el 15 de agosto de 2024, analiza la situación actual de la inversión en México, destacando la desaceleración en la actividad industrial y la formación bruta de capital fijo. El autor argumenta que la falta de energía eléctrica es un obstáculo crucial para el desarrollo económico del país, y que el nuevo gobierno debe priorizar la inversión en este sector para impulsar el crecimiento.

## Resumen con viñetas

* A pesar de los anuncios de inversión, los datos del INEGI muestran una desaceleración en la actividad industrial y la inversión.
* El nearshoring, aunque prometedor, no se ha traducido en resultados tangibles a nivel macroeconómico.
* La falta de energía eléctrica es el principal problema que enfrenta la economía mexicana, afectando a todos los eslabones de la cadena de valor.
* La situación del gas natural es menos crítica, pero la generación eléctrica se ve afectada por la falta de inversión en nuevas plantas y la obsolescencia de las existentes.
* La red de transmisión está congestionada, y la distribución requiere grandes inversiones para aumentar la capacidad de última milla.
* El nuevo gobierno debe priorizar la inversión pública en transmisión y distribución, y colaborar con el sector privado para aumentar la capacidad de generación.
* Se debe facilitar la migración de los contratos legados de autoabasto al mercado eléctrico.
* La solución requiere inversiones a largo plazo y la designación de perfiles técnicos en puestos clave del sector energético.

## Palabras clave

* INEGI
* Nearshoring
* Energía eléctrica
* Inversión
* Gobierno

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la acusación de que Mario Delgado declaró un valor diez veces menor al real por un departamento de lujo en su declaración patrimonial.

El estatuto que prohíbe el "nepotismo electoral" en Morena impacta las aspiraciones de Félix Salgado Macedonio.

La tasa de pobreza multidimensional en México disminuyó de 41.9% en 2018 a 29.6% en 2024, la tasa más baja en la historia del país.