Publicidad

Este texto de Mariana Mazzucato y Fausto Gernone, publicado el 11 de agosto de 2025, analiza el impacto de la IA generativa en los creadores de contenido y propone una alternativa al modelo actual de derechos de autor.

La IA generativa se alimenta del trabajo no remunerado de miles de creadores, generando un debate sobre derechos de autor y compensación.

📝 Puntos clave

  • La IA generativa se basa en el trabajo colectivo de creadores (escritores, músicos, artistas, etc.) que no han sido compensados por el uso de su obra.
  • Más de 50,000 creadores han firmado una declaración pública denunciando el uso no autorizado de su trabajo para entrenar IA.
  • Publicidad

  • En lugar de reforzar los derechos de autor, los autores proponen tratar el conocimiento creativo como un bien público, financiado colectivamente.
  • La naturaleza opaca de los modelos de IA dificulta el rastreo de las fuentes y la aplicación de las leyes de derechos de autor.
  • La IA compite directamente con los creadores originales, lo que ha llevado a despidos y a la inundación de mercados con contenido generado por IA.
  • Grandes empresas como The New York Times, Disney, Universal, Sony y el Gremio de Autores han demandado a empresas de IA como OpenAI y Midjourney por infracción de derechos de autor.
  • La IA generativa podría aportar hasta 4.4 billones de dólares anuales a la economía global, mientras que la financiación pública para las artes es mínima (ej: Fondo Nacional de las Artes de Estados Unidos con solo 210 millones de dólares).
  • Se proponen dos enfoques: reforzar los derechos de autor o crear una alternativa pública.
  • Reforzar los derechos de autor podría llevar a un "feudalismo digital", donde las plataformas dominantes controlan el acceso al contenido y extraen valor de los creadores.
  • Un sistema de licencias individualizado para cada fragmento de contenido es inviable debido a los altos costos de transacción.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto en relación con la IA y los creadores?

La falta de compensación y reconocimiento para los creadores cuyo trabajo alimenta los modelos de IA, lo que amenaza sus medios de vida y la sostenibilidad de la creación de contenido original.

¿Cuál es la propuesta más positiva que se plantea en el texto para abordar los desafíos que presenta la IA?

La idea de tratar el conocimiento creativo como un bien público, financiado colectivamente, para garantizar el acceso universal y evitar la concentración de poder en manos de las grandes plataformas de IA.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El autor destaca la invasión masiva de sargazo en Tulum, impidiendo el acceso al mar y generando un olor fétido.

Un dato importante es que la lucha interna en Morena no es una simple ruptura, sino una pugna por el futuro del partido.

La presión de Estados Unidos sobre Sheinbaum se centra en políticos de Morena vinculados al crimen organizado, especialmente el senador Adán Augusto López.