Publicidad

Este texto, escrito por David Colmenares Páramo el 11 de Agosto de 2025, analiza la evolución de la economía digital y los desafíos que presenta para los Estados y las entidades de fiscalización superior (EFS). Se destaca cómo las proyecciones iniciales sobre la economía digital fueron conservadoras y cómo la realidad ha superado las expectativas, especialmente en el ámbito del comercio electrónico y las criptomonedas.

En 2025, aproximadamente 834 millones de personas utilizan criptomonedas en el mundo.

📝 Puntos clave

  • La economía digital ha revolucionado la economía tradicional, no solo trasladándola a un entorno digital, sino transformándola profundamente.
  • El comercio electrónico ha experimentado un crecimiento exponencial, con ventas que aumentaron de 17 billones de dólares en 2016 a 27 billones en 2022 en 43 países, según el Informe sobre Economía Digital 2024 de la ONU.
  • Publicidad

  • El uso de criptomonedas está en auge, con 834 millones de usuarios en 2025 y una proyección de 992 millones para 2028.
  • El auge del comercio electrónico y las criptomonedas presenta desafíos para los Estados en términos de control fiscal, registro de transacciones y detección de operaciones irregulares.
  • Las EFS tienen un papel crucial en la reducción de los riesgos asociados a la economía digital, a través de auditorías digitales, inteligencia artificial y modelos de Big Data.
  • La cooperación internacional entre las EFS, como en el marco de INTOSAI, es fundamental para abordar los desafíos de la economía digital.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el principal riesgo que presenta la economía digital según el texto?

La principal preocupación radica en la dificultad para mantener el control fiscal y la capacidad de rastrear el flujo de dinero ("follow the money"), lo cual es esencial para combatir la corrupción y detectar movimientos financieros irregulares.

¿Cuál es la principal fortaleza que se destaca en el texto para enfrentar los desafíos de la economía digital?

La principal fortaleza reside en la capacidad de las EFS para adaptarse y evolucionar, adoptando nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y el Big Data para mejorar sus procesos de fiscalización y auditoría. Además, se destaca la importancia de la cooperación internacional entre las EFS para compartir conocimientos y mejores prácticas.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El artículo critica la posible prohibición del glifosato en México a pesar de la evidencia científica que respalda su seguridad.

Un dato importante es el acuerdo de no utilizar el término "gentrificación" en foros territoriales para evitar polarización.

El consenso en las normas electorales es indispensable para el éxito del proceso democrático.