Publicidad

El texto escrito por Carlos De Icaza el 11 de Agosto del 2025 aborda la problemática de la gobernanza del ciberespacio y la seguridad de las TIC en el contexto de las Naciones Unidas. Se centra en el trabajo del Grupo Abierto de Trabajo sobre seguridad y el uso de las tecnologías de la información (OEWG) y su reciente Informe Final, destacando las tensiones entre diferentes enfoques sobre la gobernanza digital.

El Informe Final del OEWG representa un paso significativo, aunque incompleto, hacia un comportamiento responsable de los estados en el ciberespacio.

📝 Puntos clave

  • El artículo subraya la importancia de las TIC y el Internet, pero reconoce que su naturaleza transnacional plantea desafíos en cuanto a la gobernanza.
  • Desde 1998, la ONU ha debatido la seguridad del Internet y las TIC, culminando en la creación del OEWG en 2021.
  • Publicidad

  • Existen divergencias entre Estados Unidos, la Unión Europea y sus aliados, que abogan por un modelo basado en la libertad de expresión y las reglas del mercado, y China, Rusia y otros países del sur global, que prefieren una gobernanza multilateral vinculada a la ONU.
  • El Informe Final del OEWG, aprobado en Julio pasado, representa un avance al reconocer la preocupación por el uso malicioso de las tecnologías digitales y reafirmar la aplicación del derecho internacional en el ciberespacio.
  • El acuerdo deja fuera temas importantes sobre la gobernanza del ciberespacio, pero insta a los estados a mantener el diálogo y reforzar la cooperación.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se pueden identificar en el texto en relación con la gobernanza del ciberespacio?

El texto señala que el Informe Final del OEWG deja fuera temas importantes sobre la gobernanza del ciberespacio. Esto implica que, a pesar de los avances, aún existen áreas clave sin consenso ni regulación, lo que podría generar incertidumbre y conflictos en el futuro. La falta de acuerdo en temas cruciales de gobernanza digital podría limitar la efectividad de las medidas de seguridad y cooperación propuestas.

¿Qué aspectos positivos se destacan en el texto en relación con los esfuerzos por regular el ciberespacio?

El texto resalta que el Informe Final del OEWG es un paso significativo hacia un comportamiento responsable de los estados en el ciberespacio. Reconoce la creciente preocupación por el uso malicioso de las tecnologías digitales, reafirma la aplicación del derecho internacional en el ciberespacio y subraya la importancia del fortalecimiento de capacidades. Además, el hecho de que el OEWG haya logrado un consenso, aunque limitado, en un entorno de tensiones geopolíticas es un logro valioso que puede servir como referencia para futuras negociaciones.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La rápida detención de uno de los presuntos sicarios involucrados en el asesinato, Jaret Roberto “H”, facilitó la obtención de información a través de su teléfono celular.

Omar García Harfuch se perfila como un fuerte contendiente para la presidencia o la Ciudad de México, a pesar de no ser morenista.

La división interna en Morena y la posible "cerveza del bienestar" son los temas más destacados.