La ONU y las tecnologías de la información
Carlos De Icaza
heraldodemexico.com.mx
Ciberespacio 🌐, TIC 📱, ONU 🇺🇳, OEWG ⚙️, Informe Final 📄
Columnas Similares
Carlos De Icaza
heraldodemexico.com.mx
Ciberespacio 🌐, TIC 📱, ONU 🇺🇳, OEWG ⚙️, Informe Final 📄
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Carlos De Icaza el 11 de Agosto del 2025 aborda la problemática de la gobernanza del ciberespacio y la seguridad de las TIC en el contexto de las Naciones Unidas. Se centra en el trabajo del Grupo Abierto de Trabajo sobre seguridad y el uso de las tecnologías de la información (OEWG) y su reciente Informe Final, destacando las tensiones entre diferentes enfoques sobre la gobernanza digital.
El Informe Final del OEWG representa un paso significativo, aunque incompleto, hacia un comportamiento responsable de los estados en el ciberespacio.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El texto señala que el Informe Final del OEWG deja fuera temas importantes sobre la gobernanza del ciberespacio. Esto implica que, a pesar de los avances, aún existen áreas clave sin consenso ni regulación, lo que podría generar incertidumbre y conflictos en el futuro. La falta de acuerdo en temas cruciales de gobernanza digital podría limitar la efectividad de las medidas de seguridad y cooperación propuestas.
El texto resalta que el Informe Final del OEWG es un paso significativo hacia un comportamiento responsable de los estados en el ciberespacio. Reconoce la creciente preocupación por el uso malicioso de las tecnologías digitales, reafirma la aplicación del derecho internacional en el ciberespacio y subraya la importancia del fortalecimiento de capacidades. Además, el hecho de que el OEWG haya logrado un consenso, aunque limitado, en un entorno de tensiones geopolíticas es un logro valioso que puede servir como referencia para futuras negociaciones.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La película desafía las concepciones tradicionales de la familia al presentar una comunidad humana unida por lazos de cariño, en lugar de una estructura familiar convencional.
Un dato importante es que la iniciativa busca devolver al Estado la rectoría plena sobre el uso y distribución del agua, pero la prohibición de transferir concesiones podría tener efectos negativos en la economía.
El consejo central es ignorar las críticas de la prensa que le molestan, tal como lo sugirió Cárdenas a su general.
La película desafía las concepciones tradicionales de la familia al presentar una comunidad humana unida por lazos de cariño, en lugar de una estructura familiar convencional.
Un dato importante es que la iniciativa busca devolver al Estado la rectoría plena sobre el uso y distribución del agua, pero la prohibición de transferir concesiones podría tener efectos negativos en la economía.
El consejo central es ignorar las críticas de la prensa que le molestan, tal como lo sugirió Cárdenas a su general.