Publicidad

El texto de Miguel Angel Margain, fechado el 11 de Agosto del 2025, analiza el legado de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en materia de propiedad intelectual (PI) antes de la llegada de los nuevos ministros. Destaca su impacto en el fortalecimiento del sistema jurídico y la innovación en México, así como los retos que enfrenta la nueva Corte.

La Segunda Sala resolvió más asuntos en materia de PI que cualquier otra sala en México durante sus tres décadas de existencia.

📝 Puntos clave

  • La Segunda Sala consolidó la legitimidad del IMPI para impugnar sentencias que le afecten y estableció compensaciones por retrasos en la concesión de patentes, como en el caso Bayer.
  • Clarificó la aplicabilidad de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo al IMPI y determinó que la ausencia de un mecanismo de oposición al registro de marcas no era inconstitucional.
  • Publicidad

  • Estableció que cualquier persona, no solo industriales, comerciantes o prestadores de servicios, puede ser titular de una marca registrada.
  • Determinó que los ingresos del IMPI no son tributos, sino recursos propios para fortalecer su patrimonio y autonomía.
  • Ponderó la libertad de expresión frente al derecho de autor al ordenar el bloqueo de sitios web infractores.
  • Alineó a México con jurisdicciones líderes al establecer que solo una persona física puede ser autora, en el contexto de la inteligencia artificial.
  • La nueva Corte enfrenta el reto de mantener el nivel de especialización y abordar pendientes como el periodo de gracia para renovar registros marcarios y la publicación de la sentencia sobre inteligencia artificial.
  • Ministros como Genaro Góngora, Margarita Luna, Luis María Aguilar, Alberto Pérez, Norma Lucía Piña y Javier Laynez contribuyeron significativamente al desarrollo de la PI en México.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se pueden identificar en el texto?

La principal preocupación radica en la incertidumbre sobre si la nueva Corte mantendrá el alto nivel de especialización y compromiso demostrado por la Segunda Sala. La alteración del sistema de renovación de registros marcarios y la falta de publicación de la sentencia sobre inteligencia artificial son riesgos que podrían afectar negativamente el sistema de PI en México.

¿Qué aspectos positivos se resaltan en el texto?

El legado de la Segunda Sala es innegablemente positivo. Sus resoluciones fortalecieron el sistema jurídico, impulsaron la innovación y establecieron precedentes importantes en materia de patentes, marcas y derechos de autor. La presencia de tres ministras provenientes de la Segunda Sala en la nueva Corte representa una oportunidad para preservar y fortalecer este legado.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Omar García Harfuch se perfila como un fuerte contendiente para la presidencia o la Ciudad de México, a pesar de no ser morenista.

El autor argumenta que México debe replantear su posición en el mundo y dejar de lado la percepción de debilidad.

La captura de El Mencho podría ser un trofeo para la presidenta Claudia Sheinbaum, pero no necesariamente la solución al problema del CJNG.