La figura de los plurinominales no es el problema
Pedro Isnardo De La Cruz Y Juan Carlos Reyes
El Universal
México 🇲🇽, Reforma 🏛️, Plurinominales 👥, Indígena 🪶, Congreso 📜
Pedro Isnardo De La Cruz Y Juan Carlos Reyes
El Universal
México 🇲🇽, Reforma 🏛️, Plurinominales 👥, Indígena 🪶, Congreso 📜
Publicidad
Este texto, escrito por Pedro Isnardo De La Cruz y Juan Carlos Reyes el 11 de Agosto del 2025, reflexiona sobre la importancia de las reformas electorales en México, tomando como ejemplo la Reforma Política de 1977 de Jesús Reyes Heroles y la experiencia de la LIII Legislatura. Los autores argumentan a favor de la figura de los diputados plurinominales, pero critican su actual selección por parte de las cúpulas partidistas. Finalmente, proponen fortalecer esta figura garantizando una representación legislativa indígena.
La figura de los diputados plurinominales no es el problema, sino la no regulación de su calidad política y su selección por las cúpulas partidistas.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
Los autores critican que la selección de los diputados plurinominales está controlada por las cúpulas de los partidos políticos, quienes priorizan intereses personales, de grupo o económicos sobre la capacidad técnica y la representación genuina de la sociedad. Esto desvirtúa el propósito original de la figura, que era garantizar la representación de minorías y contar con legisladores especializados.
La propuesta principal es fortalecer la figura de los diputados plurinominales, pero garantizando una representación legislativa indígena del 25%. Además, exigen a los partidos políticos madurez, lealtad a la República y sensatez para escoger candidatos capaces, técnicos y experimentados.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La falta de una orden de aprehensión federal contra Hernán Bermúdez Requena, a pesar de la colaboración entre el gobierno estatal y federal, genera dudas sobre la seriedad de la búsqueda.
La aprobación de la Presidenta ronda el 70%, superando a sus antecesores en el mismo punto de sus mandatos.
El dato importante es la posible victoria de Pío López Obrador y el impacto negativo que esto tendría en la libertad de prensa y la verdad.
La falta de una orden de aprehensión federal contra Hernán Bermúdez Requena, a pesar de la colaboración entre el gobierno estatal y federal, genera dudas sobre la seriedad de la búsqueda.
La aprobación de la Presidenta ronda el 70%, superando a sus antecesores en el mismo punto de sus mandatos.
El dato importante es la posible victoria de Pío López Obrador y el impacto negativo que esto tendría en la libertad de prensa y la verdad.