La regresión democrática
Edmundo Jacobo
El Financiero
Reforma Electoral🗳️, Concentración Poder 🏛️, Organismos Autónomos 🛡️, Politización ⚖️, Participación 🤝
Edmundo Jacobo
El Financiero
Reforma Electoral🗳️, Concentración Poder 🏛️, Organismos Autónomos 🛡️, Politización ⚖️, Participación 🤝
Publicidad
El texto de Edmundo Jacobo, fechado el 11 de Agosto de 2025, analiza la reforma político-electoral impulsada por la Dra. Sheinbaum, comparándola con estrategias de perpetuación en el poder observadas en otros países. El autor critica la concentración de poder en el Ejecutivo, la eliminación de organismos autónomos y la politización de la justicia, argumentando que estas acciones socavan la democracia y favorecen a la "nueva mayoría".
El autor compara la reforma electoral propuesta en México con estrategias de perpetuación en el poder observadas en Venezuela, Nicaragua y El Salvador.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El aspecto más preocupante es la concentración de poder en el Ejecutivo Federal, la eliminación o debilitamiento de los organismos autónomos como el INE, y la politización de la justicia, lo que socava el equilibrio de poderes y abre la puerta a un régimen autoritario. La falta de inclusión de diversos actores en la elaboración de la reforma y la posible manipulación de las encuestas también son motivos de gran preocupación.
El único elemento positivo que destaca es la propuesta de primarias para la selección de candidaturas de todos los partidos políticos. Sin embargo, el autor expresa dudas sobre si esta iniciativa será realmente aplicada en Morena, dado su historial de selección de candidatos a través de "encuestas".
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La visita de Marco Rubio a México se percibe más como un ultimátum que como un acuerdo de cooperación.
La entrega desigual de tabletas para la afiliación se utiliza como herramienta de control político.
La Inversión Extranjera Directa ha alcanzado cifras récord, superando los 34 mil millones de dólares en el primer semestre.
La visita de Marco Rubio a México se percibe más como un ultimátum que como un acuerdo de cooperación.
La entrega desigual de tabletas para la afiliación se utiliza como herramienta de control político.
La Inversión Extranjera Directa ha alcanzado cifras récord, superando los 34 mil millones de dólares en el primer semestre.