Historia mínima de las reformas electorales
Martin Vivanco Lira
El Universal
México 🇲🇽, Reforma Electoral 🗳️, Pluralismo 🤝, Caciquismo 👑, Diálogo 🗣️
Martin Vivanco Lira
El Universal
México 🇲🇽, Reforma Electoral 🗳️, Pluralismo 🤝, Caciquismo 👑, Diálogo 🗣️
Publicidad
El texto de Martin Vivanco Lira, escrito el 11 de Agosto de 2025, analiza el proceso de reforma electoral en México, contrastando el enfoque pluralista de reformas pasadas con el proceso actual impulsado por el gobierno. El autor argumenta que la reforma actual, liderada por la Comisión de la Presidencia para la reforma electoral creada por un decreto de Claudia Sheinbaum, se aleja de la tradición de diálogo y consenso, y representa una regresión al caciquismo.
La reforma electoral actual en México se percibe como una regresión al caciquismo debido a la falta de diálogo y pluralismo en su proceso de creación.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de pluralismo y diálogo en el proceso de reforma electoral, que se percibe como una imposición del gobierno y una regresión al caciquismo, amenazando la imparcialidad del árbitro electoral y el debilitamiento de los partidos minoritarios.
El valor del diálogo, la inclusión y el consenso entre diferentes fuerzas políticas y actores sociales en la construcción de reformas electorales que fortalecieron la democracia y la pluralidad en México.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La resolución judicial que obliga a HSBC a devolver 437 millones de pesos a la UAEH marca un precedente en la defensa de los recursos públicos.
La consejera jurídica de Presidencia, Ernestina Godoy, anunció un incremento en los impuestos especiales a refrescos y bebidas azucaradas para 2026, generando sorpresa entre los diputados morenistas.
La ANAM solicitó en varias ocasiones un informe detallado al Infotec con la documentación de soporte respectiva, siendo la última en noviembre de 2022, donde se le pide especifique el uso de los 650 millones de pesos aportados desde el FIDEMICA.
La resolución judicial que obliga a HSBC a devolver 437 millones de pesos a la UAEH marca un precedente en la defensa de los recursos públicos.
La consejera jurídica de Presidencia, Ernestina Godoy, anunció un incremento en los impuestos especiales a refrescos y bebidas azucaradas para 2026, generando sorpresa entre los diputados morenistas.
La ANAM solicitó en varias ocasiones un informe detallado al Infotec con la documentación de soporte respectiva, siendo la última en noviembre de 2022, donde se le pide especifique el uso de los 650 millones de pesos aportados desde el FIDEMICA.