Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Lenia Batres el 7 de Julio del 2024 aborda la polémica reforma al Poder Judicial en México, desmintiendo la desinformación sobre sus posibles impactos en los derechos laborales de los trabajadores del Poder Judicial.

## Resumen con viñetas

* Lenia Batres asegura que la reforma al Poder Judicial no afectará los derechos laborales de los trabajadores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Poder Judicial de la Federación (PJF).
* Se garantiza que los salarios, prestaciones y antigüedad de los 3,647 trabajadores de la SCJN y los 48,344 del PJF serán respetados.
* La reforma se centrará en la modificación del sistema de designación de jueces, magistrados y ministros, incluyendo la aplicación del límite constitucional a sus remuneraciones.
* Solo las personas juzgadoras verán modificados sus salarios, ajustándose para no superar los ingresos del Presidente de la República.
* La reforma promoverá la paridad de género en el nombramiento de jueces, buscando acabar con la discriminación actual en la representación de mujeres en los tribunales federales.

## Palabras clave

* Reforma Judicial
* Poder Judicial
* Derechos Laborales
* Paridad de Género
* Remuneraciones

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La resolución del DOT es una reacción a las decisiones de AMLO para dar vida artificial al AIFA.

La sanción impuesta a Karla Estrella Murrieta incluye su inscripción en el Padrón de Personas Sancionadas por Violencia de Género, una multa económica, un curso de violencia de género y una disculpa pública durante 30 días.

El texto denuncia un probable daño al erario público por más de 1,300 millones de pesos debido a irregularidades en la adquisición de sistemas de inteligencia.