Crisis aérea México-EU: el dilema de Sheinbaum
Irene Levy
El Universal
Aviación ✈️, DOT 🇺🇸, AICM 🇲🇽, AIFA 🛩️, Aeroméxico-Delta 🤝
Columnas Similares
Irene Levy
El Universal
Aviación ✈️, DOT 🇺🇸, AICM 🇲🇽, AIFA 🛩️, Aeroméxico-Delta 🤝
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Irene Levy, publicado el 21 de julio de 2025, analiza las implicaciones de las medidas regulatorias impuestas por el Departamento de Transporte (DOT) de Estados Unidos (EU) a la aviación mexicana. Estas medidas son una respuesta a decisiones tomadas por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en 2022 y 2023 relacionadas con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
La resolución del DOT es una reacción a las decisiones de AMLO para dar vida artificial al AIFA.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La imposición de medidas regulatorias por parte del DOT de EU representa un golpe significativo para la aviación mexicana, generando incertidumbre y posibles desventajas competitivas para las aerolíneas del país. Además, pone en evidencia la falta de planificación y análisis en las decisiones tomadas por el gobierno anterior, que buscaban favorecer al AIFA a expensas del AICM.
El texto no presenta directamente un aspecto positivo. Sin embargo, se podría interpretar que la situación actual obliga a una reflexión profunda sobre la política aeroportuaria de México, y podría llevar a la toma de decisiones más racionales y beneficiosas a largo plazo para el sector, priorizando la eficiencia y la competitividad en lugar de intereses políticos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es la referencia a la nueva novela de Enrique Vila-Matas, "Canon de cámara oscura", cuyo protagonista es un robot que selecciona libros para crear un canon desplazado.
Un dato importante es la caída del gasto público en educación, que pasó de representar alrededor del 3.2% del PIB en 2018 a apenas superar el 2.8% en el momento de la redacción del texto.
El gobierno actual en México ha adoptado un enfoque prohibicionista similar al de los años más recios del PRI.
Un dato importante del resumen es la referencia a la nueva novela de Enrique Vila-Matas, "Canon de cámara oscura", cuyo protagonista es un robot que selecciona libros para crear un canon desplazado.
Un dato importante es la caída del gasto público en educación, que pasó de representar alrededor del 3.2% del PIB en 2018 a apenas superar el 2.8% en el momento de la redacción del texto.
El gobierno actual en México ha adoptado un enfoque prohibicionista similar al de los años más recios del PRI.