Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Armando Alfonzo Jiménez, constitucionalista, analiza la evolución del Derecho constitucional económico en México, desde la inclusión de los derechos sociales en la Constitución de 1917 hasta las reformas del gobierno de Miguel de la Madrid en la década de los ochenta. El autor explora cómo la Constitución mexicana ha ido incorporando un contenido económico que define el papel del Estado en la economía nacional.

## Resumen con viñetas

* La Constitución de 1917, la primera en el mundo en incluir derechos sociales, sentó las bases para un enfoque de justicia distributiva que benefició a grupos vulnerables.
* A finales de la década de 1950, la Ley sobre atribuciones del Ejecutivo Federal en materia económica estableció la rectoría del Estado en la economía, lo que generó controversia y fue finalmente validada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
* A lo largo del siglo XX, se presentaron diversas iniciativas para incorporar un capítulo económico de corte socialista en la Constitución, pero ninguna prosperó.
* Las reformas constitucionales del gobierno de Miguel de la Madrid en la década de los ochenta consolidaron el Derecho constitucional económico en México, estableciendo principios como:
* La rectoría del Estado en el desarrollo nacional, integral y sustentable.
* La obligación del Estado de velar por la estabilidad de las finanzas públicas y el sistema financiero.
* La concurrencia de los sectores público, privado, social y de otras formas de actividad económica en el desarrollo nacional.
* El sistema de planeación democrática del desarrollo nacional, con participación y consulta popular.
* La prohibición de los monopolios y las prácticas monopólicas.
* La definición de áreas estratégicas y prioritarias bajo la administración del Estado.
* La autonomía constitucional del Banco Central.
* A pesar de estos avances, el autor considera necesario revisar y adecuar los instrumentos jurídicos aplicables y formular políticas públicas para impulsar las empresas, especialmente las micro, pequeñas y medianas, con el objetivo de generar mayor inversión, riqueza y distribución justa.

## Palabras clave

* Derecho constitucional económico
* Constitución económica
* Rectoría del Estado
* Desarrollo nacional
* Justicia distributiva

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La resolución del DOT es una reacción a las decisiones de AMLO para dar vida artificial al AIFA.

La sanción impuesta a Karla Estrella Murrieta incluye su inscripción en el Padrón de Personas Sancionadas por Violencia de Género, una multa económica, un curso de violencia de género y una disculpa pública durante 30 días.

El texto denuncia un probable daño al erario público por más de 1,300 millones de pesos debido a irregularidades en la adquisición de sistemas de inteligencia.