## Introducción

El texto de Sabina Berman, publicado el 7 de julio de 2024, expone la falta de credibilidad moral del Poder Judicial en México. La autora argumenta que esta desconfianza no es un fenómeno reciente, sino que se ha mantenido a lo largo de la historia. Berman se basa en datos y análisis para sustentar su crítica, destacando la necesidad de una reforma profunda que vaya más allá de simples cambios superficiales.

## Resumen con viñetas

* Sabina Berman critica la falta de credibilidad moral del Poder Judicial en México, argumentando que esta desconfianza es histórica y no se debe únicamente al presidente Obrador.
* Jesús Lemus, periodista que publicó el artículo "El cártel judicial", revela que el 99.6% de las sentencias en México son recurridas, lo que evidencia la falta de confianza en el sistema judicial.
* Berman destaca la liberación de figuras como Juan Collado, Lozoya y Rosario Robles, mientras que las cárceles están llenas de personas que no han pasado por un juicio, especialmente mujeres.
* La autora señala que la defensa legal es inaccesible para la mayoría de la población debido a los altos costos de los abogados, lo que perpetúa la desigualdad en el sistema judicial.
* Lemus revela que todas las organizaciones criminales y grandes grupos económicos tienen "su juzgador" que les lava los delitos, evidenciando la corrupción y el nepotismo dentro del Poder Judicial.
* Berman critica la defensa del Poder Judicial por parte de las élites, argumentando que estas defienden una institución que no sirve a la mayoría de la gente y se oponen a la justicia.
* La autora concluye que la reforma judicial debe ser profunda y abarcar no solo al Poder Judicial Federal, sino también a las fiscalías y al Poder Judicial Estatal.

## Palabras clave

* Poder Judicial
* Corrupción
* Desconfianza
* Reforma
* Justicia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La posible destitución de Mario Delgado de la Secretaría de Educación Pública debido a acusaciones de financiamiento ilícito.

Un dato importante es la posible "turismo parlamentario" de Gerardo Fernández Noroña con fondos públicos.

El Plan México busca generar al menos 500 mil empleos directos en 2025 a través de la aceleración de la obra pública.

La recontratación de Irene Báez en PEMEX a pesar de haber sido removida por irregularidades es un ejemplo clave de la problemática.