Publicidad

## Introducción

El texto de Raúl Rodríguez Cortés del 7 de julio de 2024 analiza la tensa situación que se vive en México con la calificación de la elección presidencial y la reforma al Poder Judicial. El autor expone la confrontación entre los tres poderes de la Unión, con la oposición y el Poder Judicial buscando obstaculizar el proceso electoral.

## Resumen

* Raúl Rodríguez Cortés describe la situación actual como un "juego de vencidas" entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, con la oposición y el Poder Judicial buscando obstaculizar la calificación de la elección presidencial de Claudia Sheinbaum y la reforma al Poder Judicial.
* Se menciona la vacante de dos magistrados en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y la decisión del coordinador de los senadores morenistas, Ricardo Monreal, de congelar la sesión electiva para cubrir estas vacantes.
* Se destaca la posibilidad de que la calificación de la elección presidencial se realice con un tribunal incompleto, lo que podría generar un escenario de empate en la votación.
* Se describe la polémica generada por la orden del juez federal Rodrigo de la Peza López Figueroa al TEPJF de nombrar provisionalmente a los dos magistrados vacantes, lo que generó una reacción inmediata de la presidenta del tribunal, Mónica Soto, quien rechazó la orden y presentó una queja ante el Consejo de la Judicatura Federal.
* La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, interpuso una demanda de juicio político contra el juez Rodrigo de la Peza López Figueroa por vulnerar el principio de división de poderes.

## Palabras clave

* TEPJF
* Claudia Sheinbaum
* Ricardo Monreal
* Mónica Soto
* Rodrigo de la Peza López Figueroa

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El autor critica la falta de principios en la política actual y el daño que se está causando a las instituciones.

30 días han transcurrido desde la desaparición de Carlos Emilio Galván en Mazatlán, Sinaloa.

Un dato importante es la comparación del "Plan Michoacán" actual con la estrategia implementada por Carlos Salinas de Gortari en 1989, sugiriendo un patrón de respuesta gubernamental ante crisis políticas y de seguridad en el estado.