México envejece sin bebés y con perrijos, cómo salvar nuestras pensiones
Enrique De La Madrid
El Universal
México 🇲🇽, Demografía 📈, Natalidad 👶, Automatización 🤖, Envejecimiento 👵
Enrique De La Madrid
El Universal
México 🇲🇽, Demografía 📈, Natalidad 👶, Automatización 🤖, Envejecimiento 👵
Publicidad
El texto de Enrique De La Madrid, fechado el 26 de Julio de 2025, analiza el cambio demográfico en México, donde la población está envejeciendo rápidamente. Se discuten las implicaciones económicas de este cambio, incluyendo la disminución de la tasa de natalidad, el aumento de la automatización y el envejecimiento de la fuerza laboral.
El "bono demográfico" de México está llegando a su fin, con una tasa de natalidad muy por debajo del nivel de reemplazo.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La presión sobre el sistema de salud debido al envejecimiento de la población y el aumento de enfermedades crónicas, lo que podría generar una crisis en la atención médica y las pensiones.
La automatización, la incorporación de más mujeres a la fuerza laboral y el aumento de la esperanza de vida y la capacidad de trabajar por más tiempo, lo que podría compensar la disminución de la población joven y mantener la economía en crecimiento.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El ingreso promedio en La Moraleja es de 136 mil euros, casi tres millones de pesos mexicanos.
La pobreza en México disminuyó en 8.3 millones de personas en los últimos dos años, según datos del INEGI.
El dato más relevante es la detección de expertos de Ucrania capacitando a los cárteles mexicanos en el uso de drones sin radiodifusión, lo que representa un salto cualitativo en la guerra contra el narcotráfico.
El ingreso promedio en La Moraleja es de 136 mil euros, casi tres millones de pesos mexicanos.
La pobreza en México disminuyó en 8.3 millones de personas en los últimos dos años, según datos del INEGI.
El dato más relevante es la detección de expertos de Ucrania capacitando a los cárteles mexicanos en el uso de drones sin radiodifusión, lo que representa un salto cualitativo en la guerra contra el narcotráfico.