Los entretelones de la reducción de la pobreza
Enrique Quintana
El Financiero
Pobreza 📉, México 🇲🇽, INEGI 📊, Salud 🏥, Fragilidad ⚠️
Columnas Similares
Enrique Quintana
El Financiero
Pobreza 📉, México 🇲🇽, INEGI 📊, Salud 🏥, Fragilidad ⚠️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Enrique Quintana, fechado el 14 de agosto de 2025, analiza la reciente disminución de la pobreza en México, según datos del INEGI. Si bien celebra la reducción en cifras de pobreza general y extrema, el autor advierte sobre la fragilidad de estos avances, especialmente en lo que respecta al acceso a servicios de salud.
La pobreza en México disminuyó en 8.3 millones de personas en los últimos dos años, según datos del INEGI.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación es la fragilidad de los avances en la reducción de la pobreza, especialmente debido a la persistente carencia de servicios de salud. A pesar de la disminución en las cifras de pobreza, la falta de acceso a servicios de salud ha aumentado significativamente en comparación con 2018, lo que sugiere que los logros alcanzados podrían ser reversibles ante una crisis económica o un problema de salud.
El aspecto positivo es la significativa reducción en las cifras de pobreza general y extrema en los últimos dos años, impulsada por el crecimiento del salario real, el aumento de la masa salarial y las transferencias de programas sociales. Esto demuestra que México tiene la capacidad de sacar a millones de personas de la pobreza en un corto período de tiempo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es la crítica a la designación del Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado, calificándola como un "Nobel de la Guerra".
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha estado físicamente en Poza Rica y otras comunidades de Veracruz, en los pueblos afectados de Puebla y en las zonas más agraviadas de Hidalgo, recorriendo calles inundadas, escuchando testimonios, abrazando y dando esperanza a damnificados y encabezando personalmente las acciones de coordinación federal.
La extinción del Fonden en 2021 ha generado una menor disponibilidad de recursos para atender a los damnificados.
Un dato importante del resumen es la crítica a la designación del Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado, calificándola como un "Nobel de la Guerra".
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha estado físicamente en Poza Rica y otras comunidades de Veracruz, en los pueblos afectados de Puebla y en las zonas más agraviadas de Hidalgo, recorriendo calles inundadas, escuchando testimonios, abrazando y dando esperanza a damnificados y encabezando personalmente las acciones de coordinación federal.
La extinción del Fonden en 2021 ha generado una menor disponibilidad de recursos para atender a los damnificados.