Menor desigualdad y pobreza, pero economía estancada
Pablo Alvarez Icaza Longoria
El Universal
México 🇲🇽, PIB 📈, Pobreza 📉, Salud 🏥, Gini 📊
Columnas Similares
Pablo Alvarez Icaza Longoria
El Universal
México 🇲🇽, PIB 📈, Pobreza 📉, Salud 🏥, Gini 📊
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Pablo Alvarez Icaza Longoria, fechado el 14 de Agosto de 2025, analiza el desempeño económico de México entre 2018 y 2024, basándose en datos del Inegi sobre la medición de la pobreza. El autor examina el crecimiento del PIB, la distribución del ingreso, y el impacto de las políticas gubernamentales en la pobreza y el acceso a servicios de salud.
El bajo crecimiento del PIB se dio a pesar de una política fiscal expansiva que dejó el déficit público en 5.7% del PIB y un endeudamiento de más de 7 billones de pesos en el sexenio pasado.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La carencia por acceso a los servicios de salud, que a pesar de una ligera reducción en 2024 respecto a 2022, sigue siendo significativamente más alta que en 2018, lo que refleja un deterioro en el sistema de salud pública.
La reducción de la pobreza general del 41.9% al 29.6% entre 2018 y 2024, junto con la mejora en la distribución del ingreso, lo que sugiere que las políticas implementadas tuvieron un impacto positivo en la reducción de la desigualdad, aunque con claroscuros.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El proyecto promete una vía marítima más eficiente y moderna, con un impacto económico significativo para México y la región del T-MEC.
La FGJEM crea una unidad con 496 servidores públicos para mejorar la atención ciudadana.
La pobreza en México disminuyó en 8.3 millones de personas en los últimos dos años, según datos del INEGI.
El proyecto promete una vía marítima más eficiente y moderna, con un impacto económico significativo para México y la región del T-MEC.
La FGJEM crea una unidad con 496 servidores públicos para mejorar la atención ciudadana.
La pobreza en México disminuyó en 8.3 millones de personas en los últimos dos años, según datos del INEGI.