Publicidad

El texto de Enrique Cárdenas, fechado el 14 de agosto de 2025, analiza los datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2025. El autor cuestiona la validez de los resultados, que muestran un aumento significativo en los ingresos de los hogares y una consecuente reducción de la pobreza, argumentando que las cifras no concuerdan con otros indicadores económicos y datos administrativos.

El autor cuestiona la validez de los resultados de la ENIGH 2025, argumentando que las cifras no concuerdan con otros indicadores económicos y datos administrativos.

📝 Puntos clave

  • La ENIGH 2025 indica un aumento del 15.7% en los ingresos reales de los hogares entre 2018 y 2024, impulsado por el trabajo, las pensiones y los programas sociales.
  • Según el INEGI, esto implica una reducción de la pobreza de 13.4 millones de personas.
  • Publicidad

  • Cárdenas cuestiona la congruencia de este aumento con el estancamiento del PIB per cápita, la baja inversión y la escasa creación de empleo formal.
  • El autor señala discrepancias entre los ingresos reportados en la ENIGH y datos de la Secretaría de Hacienda sobre programas sociales, así como con datos del Banco de México sobre remesas.
  • Cárdenas critica la falta de una revisión a fondo de la ENIGH por parte del INEGI, con el acompañamiento de una comisión académica independiente.
  • El autor advierte sobre la tentación oficialista de manipular las encuestas ante la ausencia del Coneval.
  • Ricardo Becerra menciona que la mejora de los ingresos laborales reportada por INEGI no crea riqueza ni la destruye, solo la redistribuye.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es la principal preocupación que plantea el autor sobre los datos de la ENIGH 2025?

La principal preocupación es la incongruencia de los datos de la ENIGH con otros indicadores económicos y datos administrativos, lo que pone en duda la validez del supuesto aumento significativo en los ingresos de los hogares y la consecuente reducción de la pobreza. El autor teme que estos datos puedan ser utilizados con fines políticos, especialmente ante la ausencia del Coneval.

¿Qué aspecto positivo destaca el autor, aunque con reservas, sobre los resultados de la ENIGH 2025?

El autor reconoce que, de ser precisos los datos, la reducción de la pobreza sería un gran avance. Sin embargo, enfatiza que incluso si los datos fueran correctos, la mejora en los ingresos laborales solo redistribuiría la riqueza existente, sin crear nueva riqueza.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El proyecto promete una vía marítima más eficiente y moderna, con un impacto económico significativo para México y la región del T-MEC.

La FGJEM crea una unidad con 496 servidores públicos para mejorar la atención ciudadana.

La pobreza en México disminuyó en 8.3 millones de personas en los últimos dos años, según datos del INEGI.