El “mejor” sistema penitenciario
Maria Elena Morera
El Universal
México 🇲🇽, Penitenciario ⛓️, Violencia 🚨, Hacinamiento overcrowding, Prisión Preventiva ⏳
Maria Elena Morera
El Universal
México 🇲🇽, Penitenciario ⛓️, Violencia 🚨, Hacinamiento overcrowding, Prisión Preventiva ⏳
Publicidad
Este texto, escrito por Maria Elena Morera el 26 de Julio de 2025, analiza la paradoja del sistema penitenciario en México: a pesar del aumento significativo de la población carcelaria, la violencia persiste e incluso se agrava. La autora critica la efectividad de las políticas de encarcelamiento masivo y la calidad del sistema penitenciario, señalando el hacinamiento, la prisión preventiva prolongada y la falta de acceso a la justicia.
El texto destaca que, a pesar del aumento de la población penitenciaria en un 33% en seis años, la violencia en México no ha disminuido.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia de la violencia a pesar del aumento de la población carcelaria, lo que sugiere que las políticas de encarcelamiento masivo no están abordando las causas fundamentales del problema y, en cambio, están contribuyendo al hacinamiento, la violación de derechos humanos y la ineficacia del sistema judicial.
La crítica abierta y la denuncia de las deficiencias del sistema penitenciario, lo que podría generar conciencia y presión para implementar reformas que aborden las causas profundas de la violencia y mejoren las condiciones de las personas privadas de la libertad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El Tribunal Electoral protegió la identidad de los legisladores para evitar que fueran blanco de la delincuencia debido a su ostentosa riqueza.
El texto denuncia que funcionarios del TECM ganan más del doble que la jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada.
La pobreza en México disminuyó significativamente, pero las carencias sociales están aumentando.
El Tribunal Electoral protegió la identidad de los legisladores para evitar que fueran blanco de la delincuencia debido a su ostentosa riqueza.
El texto denuncia que funcionarios del TECM ganan más del doble que la jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada.
La pobreza en México disminuyó significativamente, pero las carencias sociales están aumentando.