Publicidad

El texto de Ivonne Melgar, publicado el 26 de julio de 2025, analiza el impacto de los programas sociales implementados durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y continuados por la presidenta Claudia Sheinbaum, frente a los desafíos persistentes en materia de educación, seguridad y violencia en México.

El texto plantea interrogantes sobre la efectividad de los programas sociales para abordar las causas profundas de la desigualdad y la violencia en México.

📝 Puntos clave

  • Los programas sociales impulsados por AMLO y continuados por Sheinbaum han ampliado su alcance y presupuesto, sumando 835 mil 700 millones de pesos en 2025 para 17 programas.
  • Se destaca el programa de Adultos Mayores y las Becas Rita Cetina y Benito Juárez.
  • Publicidad

  • Se estima que el 82% de las familias en México son beneficiarias de al menos una transferencia.
  • El gobierno considera estos programas como un motor de redistribución de ingresos.
  • Se plantea la necesidad de una miscelánea fiscal para sostener los compromisos financieros de los programas sociales.
  • Datos del Observatorio de la Educación revelan un alto índice de abandono escolar, especialmente en el nivel medio superior (30.9%) y profesional técnico (59.5%).
  • Estadísticas del INEGI muestran que 32 mil 852 adolescentes fueron imputados por delitos en 2023.
  • La percepción de inseguridad en las ciudades aumentó a 63.2% en junio de 2025, según la ENSU-INEGI.
  • La cifra de personas desaparecidas aumentó significativamente, con un alto porcentaje de niñas y mujeres entre 15 y 19 años.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se señalan en el texto sobre los programas sociales y su impacto en la sociedad mexicana?

Los programas sociales, a pesar de su amplia cobertura y presupuesto, no parecen estar resolviendo problemas fundamentales como el abandono escolar, la inseguridad y la violencia. Los datos presentados sugieren que, si bien pueden haber contribuido a reducir la pobreza, no están abordando las causas profundas de estos problemas, lo que genera dudas sobre su efectividad a largo plazo.

¿Qué aspectos positivos se mencionan sobre los programas sociales implementados en México?

Se reconoce que los programas sociales han logrado reducir la pobreza y proporcionar un ingreso vital universal para una gran parte de la población mexicana. Se destaca su papel como herramienta de redistribución de ingresos y su amplia cobertura, beneficiando al 82% de las familias en México.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

En 2022, la Policía Cibernética de la SSC atendió a 70,882 ciudadanos y realizó 990 pláticas de prevención contra ciberdelitos.

La principal crítica es la falta de un Estado de derecho sólido en México, lo que permite intervenciones externas y decisiones gubernamentales arbitrarias.

Un dato importante es que desde los años 60 se planteó la idea de llevar el Metro al Estadio Azteca.