## Introducción

El texto de Carlos A. Pérez Ricart, publicado el 25 de julio de 2024 en el portal "En Reforma", analiza la decisión del presidente López Obrador de priorizar la eficacia sobre los principios en el caso Ayotzinapa. El autor critica la decisión del mandatario de deslindar al Ejército de cualquier responsabilidad en la desaparición de los normalistas, a pesar de la evidencia existente.

## Resumen

* Pérez Ricart argumenta que, aunque lo ideal es guiarse por principios, la política también requiere de eficacia. Sin embargo, considera que la decisión de López Obrador de deslindar al Ejército en el caso Ayotzinapa es un ejemplo de cómo la eficacia puede sacrificar la justicia y la verdad.
* El autor destaca los esfuerzos realizados por la administración actual en el caso Ayotzinapa, como la creación de una Fiscalía Especializada y una Comisión de la Verdad, así como la vuelta del GIEI.
* Pérez Ricart reconoce los avances en la investigación, como la detención de 119 personas, incluyendo al exprocurador Murillo Karam, y la ausencia de prácticas como la tortura y la siembra de pruebas.
* Sin embargo, critica la decisión del presidente de dedicar la parte central de su reporte a deslindar al Ejército de toda responsabilidad, a pesar de las acusaciones del GIEI sobre la falta de cooperación del Ejército y la evidencia de espionaje por parte de las Fuerzas Armadas.
* Pérez Ricart considera que la decisión de López Obrador de defender al Ejército por encima de cualquier otra consideración es una apuesta por la eficacia, con el objetivo de revalidar la alianza con el Ejército y asegurar la gobernabilidad.
* El autor concluye que esta decisión sacrifica la promesa de justicia y verdad, dejando correr el camino de la impunidad.

## Palabras clave

* Ayotzinapa
* López Obrador
* GIEI
* Eficacia
* Principios

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la constante mención de la Unión Tepito y su influencia en el municipio de Cuautla, así como la posible colusión de funcionarios públicos con este grupo delictivo.

El artículo critica la gestión de Adán Augusto López Hernández en el Senado, contrastándola con el éxito de Claudia Sheinbaum en la presidencia.

La relación entre México y Estados Unidos, a pesar de las tensiones, se basa en la confianza mutua y el respeto a la soberanía.

Guadalupe Loaeza ha publicado 43 libros y desea que la mitad de sus cenizas queden en el Sena y la otra mitad, en el cementerio de Jamiltepec, Oaxaca.