Se acabaron los profesionales
Leonardo Kourchenko La Aldea
El Financiero
México 🇲🇽, Pemex 🛢️, INE 🗳️, 4T 🚩, Andrés Manuel 👴
Leonardo Kourchenko La Aldea
El Financiero
México 🇲🇽, Pemex 🛢️, INE 🗳️, 4T 🚩, Andrés Manuel 👴
Publicidad
El siguiente texto, escrito por Leonardo Kourchenko el 21 de Agosto de 2025, analiza la situación actual en México, donde se observa un declive en la profesionalización de las instituciones públicas y gubernamentales, dando paso a la improvisación y al favoritismo político.
Un dato importante es la crítica a la designación de personas sin experiencia en cargos clave, afectando áreas como Pemex, Hacienda, Comunicaciones, el Poder Judicial y el INE.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La pérdida de la profesionalización en las instituciones públicas y la designación de personas sin experiencia en cargos clave, lo que genera ineficiencia, corrupción y un retroceso en el desarrollo del país.
Se destaca la labor de Omar García Harfuch en la seguridad pública, lo que sugiere que aún existen áreas donde se valora la experiencia y el profesionalismo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la controversia en torno a José María "Chema" Tapia Franco, quien pasó de ser un funcionario priista criticado por corrupción a candidato de Morena.
El autor plantea la posibilidad de que el dinero robado se haya utilizado para financiar obras emblemáticas del gobierno o para lavar dinero, implicando la posible coautoría de autoridades en estos actos ilícitos.
El gobierno federal está impidiendo que la sociedad civil entregue ayuda directamente a los damnificados, obligándolos a entregarla al Ejército o la Marina.
Un dato importante es la controversia en torno a José María "Chema" Tapia Franco, quien pasó de ser un funcionario priista criticado por corrupción a candidato de Morena.
El autor plantea la posibilidad de que el dinero robado se haya utilizado para financiar obras emblemáticas del gobierno o para lavar dinero, implicando la posible coautoría de autoridades en estos actos ilícitos.
El gobierno federal está impidiendo que la sociedad civil entregue ayuda directamente a los damnificados, obligándolos a entregarla al Ejército o la Marina.