La cuarta transformación en busca de transformadores
Jorge Zepeda Patterson
Grupo Milenio
4T 🇲🇽, Sheinbaum 👩💼, AMLO 👨💼, Profesionales 🧑🎓, Transformación 🚀
Jorge Zepeda Patterson
Grupo Milenio
4T 🇲🇽, Sheinbaum 👩💼, AMLO 👨💼, Profesionales 🧑🎓, Transformación 🚀
Publicidad
Este texto de Jorge Zepeda Patterson, fechado el 21 de Agosto de 2025, analiza el desafío del gobierno de Claudia Sheinbaum en la llamada "segunda etapa" de la 4T: la formación de cuadros profesionales comprometidos con la visión de transformación del país. El autor argumenta que, si bien Andrés Manuel López Obrador fue el líder necesario para tomar el poder, ahora se requiere un equipo capacitado para implementar los cambios a largo plazo.
Un dato importante del resumen es que el autor destaca la necesidad de formar cuadros profesionales que compartan los valores de la 4T para asegurar la continuidad y el éxito del proyecto de transformación.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal debilidad que señala el autor es el retraso en la formación de nuevos operadores políticos cercanos a la visión de la presidencia, donde los "viejos" se resisten a ceder el paso.
El autor destaca el surgimiento lento pero necesario de cuadros identificados con la visión de la 4T en diversas áreas del gobierno, como economía, salud, agricultura y seguridad, mencionando nombres específicos como Édgar Amador, Luz Elena González, Raquel Buenrostro, David Kershenobich, Julio Berdegué y Omar García Harfuch, entre otros.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es que el autor propone replantear la Hispanidad como una comunidad viva de pueblos que comparten pasado, presente y futuro, en lugar de una nostalgia imperial.
Salud Digna atiende a 100,000 mexicanos al día y prevé atender a 18 millones de personas en 2025.
Un dato importante es que la autora advierte sobre el peligro de que Morena asuma que las mayorías políticas reflejan los intereses de la mayoría de los mexicanos, cuando en realidad representan solo a los sectores más politizados y organizados.
Un dato importante del resumen es que el autor propone replantear la Hispanidad como una comunidad viva de pueblos que comparten pasado, presente y futuro, en lugar de una nostalgia imperial.
Salud Digna atiende a 100,000 mexicanos al día y prevé atender a 18 millones de personas en 2025.
Un dato importante es que la autora advierte sobre el peligro de que Morena asuma que las mayorías políticas reflejan los intereses de la mayoría de los mexicanos, cuando en realidad representan solo a los sectores más politizados y organizados.