Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Maite Azuela el 25 de julio de 2024, titulado "El compromiso del gobierno de López Obrador sobre resolver el caso Ayotzinapa está incumplido", critica la postura del presidente López Obrador sobre la investigación del caso Ayotzinapa. Azuela argumenta que el presidente busca culpar a otros por la falta de avances en la investigación, en lugar de asumir responsabilidad por las acciones de su gobierno.

## Resumen con viñetas

* López Obrador publicó un texto el 20 de julio donde culpa a varios funcionarios del gobierno anterior, incluyendo a Iñaki Blanco, Ángel Aguirre, Leonardo Octavio Vázquez, Javier Bello Orbe, Omar García Harfuch, José Rodríguez, Arely Gómez, Raúl Cervantes, Gertz Manero, Emilio Álvarez Icaza, el GIEI y Mario Patrón, por la falta de avances en la investigación del caso Ayotzinapa.
* Azuela argumenta que la lista de culpables del presidente es selectiva y que él mismo es responsable de la falta de avances en la investigación.
* Azuela critica la decisión del presidente de culpar a los abogados de las familias y a los organismos internacionales de derechos humanos, incluyendo al GIEI y a Mario Patrón, por la falta de avances en la investigación.
* Azuela señala que el presidente protege a los funcionarios que sí tuvieron algo que ver con la desaparición de los estudiantes, mientras que culpa a otros por la falta de avances en la investigación.
* Azuela concluye que la carta del presidente es una aproximación a una grave violación de derechos humanos vista desde el narcisismo de un solo hombre.

## Palabras clave

* Ayotzinapa
* López Obrador
* GIEI
* Mario Patrón
* Emilio Álvarez Icaza

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El FCE cerró sus oficinas en San Diego y donó 90 mil libros, pero una cantidad significativa quedó abandonada en un estacionamiento.

La investigación, aunque con detenidos, no ha logrado identificar al asesino, los autores intelectuales ni el móvil del crimen.

El Estado de México registró 491 muertes y 30,016 lesionados en motocicleta en 2024.