Publicidad

El texto de Rodrigo Perezalonso, fechado el 24 de julio de 2025, analiza las consecuencias de la cancelación del NAIM durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y las tensiones actuales entre México y Estados Unidos en materia aérea.

La cancelación del NAIM por López Obrador y las restricciones en el AICM han generado tensiones con Estados Unidos, poniendo en riesgo el corredor aéreo México-Estados Unidos.

📝 Puntos clave

  • En 2018, representantes de aerolíneas mexicanas y extranjeras se reunieron con Alfonso Romo y Javier Jiménez Espriú para expresar su preocupación por la posible cancelación del NAIM.
  • A pesar de las promesas iniciales, López Obrador canceló el NAIM, lo que ha provocado saturación en el AICM y la creación del AIFA como solución parcial.
  • Publicidad

  • El gobierno de Sheinbaum enfrenta ahora acusaciones de Estados Unidos por violar el acuerdo bilateral aéreo, debido a restricciones operativas como la obligación de usar el AIFA para carga.
  • Las posibles sanciones de Estados Unidos podrían incluir la suspensión de nuevas rutas, cancelación de vuelos chárter y bloqueo de alianzas como la de Delta y Aeroméxico.
  • El corredor aéreo México-Estados Unidos es el más transitado del mundo, con 38 millones de pasajeros en 2023 y una proyección de 44 millones para 2025.
  • La respuesta del gobierno de Sheinbaum ha sido alegar violación a la soberanía, pero Estados Unidos ha dado un ultimátum con fecha del 29 de julio.
  • Las tensiones actuales son tanto técnicas como políticas, con Washington mostrando recelo por las decisiones unilaterales de México.
  • México ya fue degradado a Categoría 2 por la FAA en 2021, lo que limitó el crecimiento de las aerolíneas mexicanas.
  • Las posibles sanciones de Estados Unidos podrían ser letales para la recuperación de la industria aérea mexicana.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La cancelación del NAIM por un "capricho" político y las consecuencias negativas que esto ha traído para la industria aérea mexicana y las relaciones bilaterales con Estados Unidos. La posible imposición de sanciones por parte de Estados Unidos podría tener un impacto devastador en el turismo, el comercio, el empleo y la conectividad entre ambos países.

¿Existe algún aspecto positivo o alguna lección aprendida que se pueda extraer del texto?

La lección aprendida es la importancia de tomar decisiones basadas en análisis técnicos y de largo plazo, en lugar de decisiones políticas impulsivas. También destaca la necesidad de mantener una comunicación abierta y transparente con los socios comerciales, como Estados Unidos, para evitar conflictos y garantizar el cumplimiento de los acuerdos bilaterales. A pesar de la situación actual, el texto también muestra el potencial de crecimiento del mercado aéreo entre México y Estados Unidos, lo que podría ser una oportunidad para futuras negociaciones y soluciones.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que la gentrificación se presenta como un negocio lucrativo que prioriza la inversión sobre el arraigo de los habitantes.

El Aeropuerto Internacional de Tepic–Riviera Nayarit se convertirá en un nuevo polo de conectividad internacional.

Un segundo fue suficiente para matar a 260 personas en el vuelo 171 de Air India.