Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Julio Alejandro Millan el 23 de julio de 2024, analiza la situación actual de la inflación en México, destacando su persistencia a pesar de las medidas de política monetaria implementadas. El artículo explora las causas de este fenómeno, centrándose en el impacto de los precios de los alimentos y la necesidad de replantear las políticas de contención.

## Resumen

* La inflación en México ha dejado de reducirse a los niveles deseados en los últimos meses, incluso ha repuntado, a pesar de las medidas de política monetaria implementadas.
* Los productos alimenticios son los que mayor presión están generando sobre los precios generales, lo que genera un estrés en el gasto de los hogares, particularmente de menores ingresos.
* La inflación general había estado reduciendo su ritmo de crecimiento durante 2023, pero ha repuntado desde febrero, alcanzando una inflación acumulada de 30% desde 2019.
* El aumento en los precios de los alimentos no subyacentes, como los agropecuarios, es el principal impulsor de la inflación actual.
* La necesidad de desacelerar la inflación invita a reconsiderar las políticas de contención utilizadas hasta ahora, incentivando la producción con productividad y eficiencia para lograr una reactivación económica sana y perdurable.

## Palabras clave

* Inflación
* Política monetaria
* Precios de los alimentos
* Productividad
* Reactivación económica

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es el contraste entre la efectividad de la SSPC bajo el mando de García Harfuch y la actuación de la FGR, percibida como selectiva y politizada.

El texto establece una conexión histórica entre los problemas de pavimentación en la Ciudad de México desde la época colonial hasta la actualidad.

La FinCEN extendió por 45 días la entrada en vigor de las restricciones a transferencias de fondos con CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa.