Publicidad

## Introducción

El texto de Enrique Quintana, publicado el 23 de julio de 2024, analiza la desaceleración de la economía mexicana, basándose en datos recientes del INEGI y del IMEF. Quintana explora las causas de esta desaceleración, incluyendo el impacto del sector industrial en Estados Unidos y el comportamiento del mercado interno mexicano. Además, el autor destaca la importancia de la confianza empresarial y la estabilidad de la inversión para evitar una recesión.

## Resumen con viñetas

* La economía mexicana se está desacelerando, con un crecimiento estimado de 1.1% en el segundo trimestre de 2024.
* El sector industrial ya está en fase de contracción, mientras que el mercado interno, impulsado por los servicios y el comercio, sigue mostrando un crecimiento positivo, aunque más lento.
* La desaceleración se atribuye al freno de las manufacturas en Estados Unidos y al menor impulso del proceso electoral al mercado interno.
* La desconfianza en las políticas públicas podría generar una situación recesiva en los últimos meses de 2024 y los primeros de 2025.
* Se requiere un análisis cuidadoso y acciones concretas para evitar que la desaceleración se convierta en una recesión, y para mantener un crecimiento sostenido en el próximo sexenio.

## Palabras clave

* Desaceleración
* INEGI
* IMEF
* Estados Unidos
* Recesión

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El plan de paz para Michoacán es una estrategia para proteger a López Obrador, no una solución real a la violencia.

La victoria de José Eduardo Martínez Alcántara sobre Nodirbek Abdusattórov en la Copa Mundial de Goa es un hito importante en su carrera y para el ajedrez mexicano.

Un dato importante del resumen es la mención de la marcha convocada por la generación Z para el 15 de noviembre en contra de la violencia y la inseguridad en México.