Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por un Colaborador Invitado el 23 de Julio del 2024, analiza la oportunidad que representa el nearshoring para México, en un contexto de reconfiguración global de las cadenas de suministro. El autor, Vicepresidente Nacional de COPARMEX, Presidente del Consejo Consultivo Nacional del IMEF, y Socio Director de AMCG, explora las implicaciones del cambio geopolítico entre Estados Unidos y China, y cómo este fenómeno puede impulsar el crecimiento económico de México.

## Resumen

* El texto destaca la importancia de aprovechar el nearshoring para atraer inversiones y fortalecer la economía mexicana.
* Se menciona la necesidad de crear las condiciones necesarias para maximizar el impacto del nearshoring, como fortalecer el estado de derecho, mejorar la infraestructura y garantizar el acceso a energías limpias.
* El autor argumenta que el nearshoring no es la única oportunidad derivada de las transformaciones globales, y que se deben considerar otras fuerzas estructurales que impactarán la economía y la sociedad en la próxima década, como el cambio climático, los flujos migratorios y la aceleración tecnológica.
* Se menciona el análisis de BlackRock, que identifica la inversión en inteligencia artificial, la transición hacia una economía baja en carbono y la reconfiguración de las cadenas de suministro globales como las principales áreas de oportunidad.
* El texto destaca la importancia de fortalecer la alianza con Estados Unidos en sectores estratégicos como la tecnología 5G, la inteligencia artificial y la ciberseguridad, para aprovechar las oportunidades económicas, políticas y de seguridad que se derivan de este cambio geopolítico.
* Se propone que México se integre a cadenas de valor globales más sofisticadas, lo que permitiría acceder a mercados internacionales de mayor poder adquisitivo, promover el desarrollo de empleos más especializados y calificados, y fortalecer la balanza comercial.

## Palabras clave

* Nearshoring
* Reubicación
* Cadenas de suministro
* Geopolítica
* Transformación global

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El autor califica de "ridícula" la afirmación del gobierno de Trump sobre la mejora de las condiciones en Nicaragua y Honduras, comparándola con la situación en Venezuela.

El Tren Maya recibió 29,912 millones de pesos en subsidios en 2024, lo que equivale a 108 pesos por cada peso de ingreso.

Un dato importante es el uso de recetas médicas de doctores fallecidos por parte de policías en Ecatepec para justificar ausencias.