Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Maricarmen Cortes el 23 de Julio del 2024 analiza las posibles implicaciones del resultado de las elecciones presidenciales de Estados Unidos en la revisión del T-MEC en 2026 y en el futuro del nearshoring en México. El texto explora las posibles estrategias de Claudia Sheinbaum como futura presidenta de México en la negociación del T-MEC con Donald Trump o Kamala Harris, y analiza el impacto de las políticas de Trump en la economía mexicana.

## Resumen con viñetas

* Claudia Sheinbaum deberá enfrentar la revisión del T-MEC en 2026, un proceso complejo que se intensificará si Donald Trump gana las elecciones.
* Trump podría presionar por cambios en temas como la energía, la política agropecuaria, las telecomunicaciones, la biotecnología, las reglas de origen automotriz y la inversión china.
* Kamala Harris, en caso de ganar, también sería una negociadora difícil, manteniendo la presión en los Mecanismos Laborales de Respuesta Rápida.
* El triunfo de Trump pondría en riesgo el nearshoring, ya que podría reavivar sus amenazas de denunciar el T-MEC y de imponer medidas proteccionistas.
* El crecimiento del IGAE en mayo, aunque positivo, se ve amenazado por la posible desaceleración económica en Estados Unidos y México.

## Palabras clave

* T-MEC
* Renegociación
* Nearshoring
* Trump
* Sheinbaum

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es la impunidad percibida en el caso de los "acordeones" en la elección judicial, a pesar de las evidencias.

Un dato importante es la supuesta obstrucción por parte de funcionarios mexicanos en la cooperación con Estados Unidos en investigaciones financieras relacionadas con el narcotráfico.

Los mexicanos están comprando casas en Estados Unidos por un promedio de 705 mil dólares, superando el promedio nacional estadounidense de 435 mil dólares.