Publicidad

## Introducción

El texto de Carlos Puig, publicado el 23 de julio de 2024, analiza la relación comercial entre México y China, y su impacto en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC). El texto destaca la preocupación de Estados Unidos por las prácticas comerciales de China y cómo esta preocupación se refleja en las conversaciones sobre el T-MEC.

## Resumen con viñetas

* Ramírez de la O, el titular de Hacienda, ha expresado su comprensión de las preocupaciones de Estados Unidos sobre el comercio con China, aunque estas preocupaciones son exageradas por Donald Trump y también se encuentran entre los demócratas.
* Ramírez de la O ha propuesto una revisión de la relación comercial con China, argumentando que el comercio no es recíproco, ya que México compra a China 119 mil millones de dólares por año y le vende solo 11 mil millones.
* Joseph Biden ha anunciado el aumento de aranceles a las importaciones chinas, citando prácticas comerciales desleales y la necesidad de proteger a los trabajadores y empresas estadounidenses.
* Carlos Puig sugiere que el futuro secretario de Economía debería comenzar a trabajar en la relación comercial con China, ya que es un tema crucial en la próxima revisión del T-MEC.
* Puig reconoce la importancia de las inversiones chinas en México, pero también la necesidad de encontrar un equilibrio en la relación comercial con China.

## Palabras clave

* T-MEC
* China
* Estados Unidos
* Comercio
* Inversiones

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El valor de Nvidia es tan alto que para comprarla, México tendría que destinar el equivalente a dos años y medio de su producción económica total.

El Rally Maya México está bajo investigación por presuntas operaciones fraudulentas.

Un dato importante es que de las 1,102 startups fintech en México, solo 85 han sido autorizadas para operar.