Construyendo infraestructura para la era de la IA
Diane Coyle
El Economista
Infraestructura 🌐, Digital 💻, Crecimiento 📈, Soberanía 🛡️, Inversión 💰
Columnas Similares
Diane Coyle
El Economista
Infraestructura 🌐, Digital 💻, Crecimiento 📈, Soberanía 🛡️, Inversión 💰
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Diane Coyle, publicado el 18 de Julio de 2025, argumenta que la definición de infraestructura debe ampliarse para incluir activos digitales como software y datos, reconociendo su creciente importancia económica y su papel crucial en el crecimiento económico y la soberanía nacional. La autora establece paralelismos con la visión a largo plazo de los planificadores victorianos y aboga por una inversión estratégica en infraestructura digital.
La infraestructura digital, incluyendo software y datos, es tan vital como las carreteras y las redes eléctricas para el crecimiento económico y la soberanía nacional.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal dificultad radica en que la demanda de infraestructura es indirecta y sus componentes forman un sistema complejo e interdependiente, lo que dificulta la evaluación del impacto de cada proyecto. Además, los gobiernos con problemas de liquidez tienden a infrainvertir en recursos como datos y software, mientras que los inversores privados suelen considerarlos demasiado arriesgados.
El principal beneficio es el impulso al crecimiento económico y la soberanía nacional. Una base digital sólida y bien mantenida facilita la creación de nuevos negocios digitales, mejora el acceso a los servicios en la nube y permite a los países distanciarse de los riesgos para la seguridad nacional que plantea el dominio de empresas extranjeras en la computación en la nube.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un año después de la transición presidencial, algunos personajes del movimiento político anterior no logran adaptarse al nuevo liderazgo.
El contralor del INE, Víctor Hugo Carvente Contreras, reactiva denuncias de 2021 contra consejeros del INE por la posposición del proceso de revocación de mandato.
La reforma a la Ley de Amparo es vista como un paso hacia un régimen autocrático, donde el poder se concentra en una sola persona.
Un año después de la transición presidencial, algunos personajes del movimiento político anterior no logran adaptarse al nuevo liderazgo.
El contralor del INE, Víctor Hugo Carvente Contreras, reactiva denuncias de 2021 contra consejeros del INE por la posposición del proceso de revocación de mandato.
La reforma a la Ley de Amparo es vista como un paso hacia un régimen autocrático, donde el poder se concentra en una sola persona.