La movilización del conocimiento de las universidades públicas en la producción
Riie Uam
El Universal
IES 🏫, MIPYMES 🏢, Vinculación 🤝, Innovación 💡, OTT 🗂️
Columnas Similares
Riie Uam
El Universal
IES 🏫, MIPYMES 🏢, Vinculación 🤝, Innovación 💡, OTT 🗂️
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por J. Luis Sampedro H. y Luis Márquez B. el 18 de Julio del 2025 aborda la problemática de cómo conectar la oferta de conocimiento generada en las Instituciones de Educación Superior (IES) con la demanda existente en la sociedad, especialmente en el contexto de las MIPYMES. Se destaca la necesidad de fortalecer la vinculación entre las IES y el sector productivo para impulsar la innovación y la competitividad.
Un dato importante del resumen es que las IES y organizaciones del Estado ejecutan dos terceras partes de la inversión en investigación y desarrollo experimental (I+D) en el país.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica implícita es la falta de una vinculación efectiva y sistémica entre las IES y el sector productivo, especialmente las MIPYMES. Se señala que, a pesar de la inversión en I+D por parte de las IES, los resultados no se están traduciendo suficientemente en innovación y competitividad para las empresas.
El texto destaca el potencial de las Organizaciones Intermediarias (OI), como las OTT, para facilitar la colaboración y movilizar el conocimiento. Además, se mencionan ejemplos de buenas prácticas en la Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa, lo que sugiere que es posible lograr una vinculación exitosa con el sector productivo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
De noviembre de 2024 a junio de 2025 han desaparecido 318 mil puestos formales de trabajo.
El plan de Clara Brugada para regular la gentrificación en la Ciudad de México evoca políticas de control de rentas del pasado, con posibles consecuencias negativas.
Un dato importante es la mención de la incautación récord de 46 toneladas de metanfetamina y pastillas de fentanilo por parte de la Marina y el Ejército mexicano.
De noviembre de 2024 a junio de 2025 han desaparecido 318 mil puestos formales de trabajo.
El plan de Clara Brugada para regular la gentrificación en la Ciudad de México evoca políticas de control de rentas del pasado, con posibles consecuencias negativas.
Un dato importante es la mención de la incautación récord de 46 toneladas de metanfetamina y pastillas de fentanilo por parte de la Marina y el Ejército mexicano.