Trenes de pasajeros: entre el símbolo del progreso y finanzas públicas al límite
Jimena Ortiz
El Economista
Ferroviaria 🚂, Inversión 💰, Transparencia 🪞, Desarrollo 🚀, Fuerzas Armadas 🪖
Jimena Ortiz
El Economista
Ferroviaria 🚂, Inversión 💰, Transparencia 🪞, Desarrollo 🚀, Fuerzas Armadas 🪖
Publicidad
Este texto de Jimena Ortiz, fechado el 18 de Julio de 2025, analiza el ambicioso plan del gobierno mexicano para expandir la red ferroviaria de pasajeros, impulsado inicialmente por el decreto de Andrés Manuel López Obrador y continuado por la administración de Claudia Sheinbaum. El análisis aborda la viabilidad económica, los desafíos técnicos, la transparencia y las implicaciones de seguridad nacional de este proyecto.
El gobierno ha estimado que el plan ferroviario completo requerirá una inversión de al menos 1.3 billones de pesos entre 2025 y 2030.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación radica en la viabilidad económica y la transparencia del proyecto. La enorme inversión requerida, en un contexto de fragilidad fiscal y antecedentes de sobrecostos en megaproyectos como el Tren Interurbano México–Toluca, genera dudas sobre la capacidad del país para financiar y gestionar eficientemente esta expansión ferroviaria. Además, la concentración de poder en la ATTRAPI y la participación de las Fuerzas Armadas en la operación, sin mecanismos claros de rendición de cuentas, limitan el escrutinio público y aumentan el riesgo de corrupción y mala gestión.
El aspecto más positivo es el potencial para mejorar la conectividad y el transporte público en México, impulsando el desarrollo económico y social. La expansión de la red ferroviaria podría generar empleos, facilitar el acceso a servicios y promover un modelo de movilidad más sostenible. La apertura cautelosa del sector privado y el interés de empresas en participar en las licitaciones sugieren que existe un potencial para aprovechar la experiencia y los recursos del sector privado en este proyecto.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El Partido Verde destapó a Tony Gali López como su candidato a la alcaldía de Puebla.
El 1 de septiembre se instalará la nueva integración de la SCJN y se consumará la reforma judicial más ambiciosa en décadas.
La adquisición del 10% de Intel por parte de Estados Unidos por 8 mil 900 millones de dólares es un claro ejemplo de este cambio de estrategia.
El Partido Verde destapó a Tony Gali López como su candidato a la alcaldía de Puebla.
El 1 de septiembre se instalará la nueva integración de la SCJN y se consumará la reforma judicial más ambiciosa en décadas.
La adquisición del 10% de Intel por parte de Estados Unidos por 8 mil 900 millones de dólares es un claro ejemplo de este cambio de estrategia.