Gen-tri-fi-ca-ción
Academia Nacional Arquitectura
El Universal
México 🇲🇽, Ley Lerdo 📜, Renta urbana 💰, Densidad 🏢, Gentrificación 🏘️
Columnas Similares
Academia Nacional Arquitectura
El Universal
México 🇲🇽, Ley Lerdo 📜, Renta urbana 💰, Densidad 🏢, Gentrificación 🏘️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de la Academia Nacional de Arquitectura, fechado el 18 de julio de 2025, analiza la modernidad urbana en México a partir de la Ley Lerdo de 1856, que transformó el suelo en mercancía. Se examina cómo la renta urbana impulsa el desarrollo, pero también genera problemas como la gentrificación y la escasez de vivienda accesible. El autor, ERNESTO BETANCOURT, propone soluciones como aumentar la densidad de construcción y aprovechar el suelo ocioso del gobierno.
La Ley Lerdo de 1856 es un punto de inflexión en la modernidad urbana de México.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El principal problema es la combinación de normas urbanas obsoletas, la resistencia de los vecinos a los cambios y la escasez de suelo disponible, lo que dificulta el acceso a la vivienda digna y genera conflictos sociales como la gentrificación.
La solución principal es aumentar la densidad de construcción, aprovechando el suelo ocioso del gobierno y fomentando un diálogo entre autoridades, ciudadanos y la renta urbana para modernizar la normatividad y permitir un desarrollo urbano más equitativo y sostenible.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un año después de la transición presidencial, algunos personajes del movimiento político anterior no logran adaptarse al nuevo liderazgo.
El contralor del INE, Víctor Hugo Carvente Contreras, reactiva denuncias de 2021 contra consejeros del INE por la posposición del proceso de revocación de mandato.
La reforma a la Ley de Amparo es vista como un paso hacia un régimen autocrático, donde el poder se concentra en una sola persona.
Un año después de la transición presidencial, algunos personajes del movimiento político anterior no logran adaptarse al nuevo liderazgo.
El contralor del INE, Víctor Hugo Carvente Contreras, reactiva denuncias de 2021 contra consejeros del INE por la posposición del proceso de revocación de mandato.
La reforma a la Ley de Amparo es vista como un paso hacia un régimen autocrático, donde el poder se concentra en una sola persona.