México, el comercio, la brecha de género y las empresas
Vidal Llerenas Morales
El Economista
México 🇲🇽, Mujeres 👩, OCDE 📊, Comercio 🚢, Desigualdad ⚖️
Columnas Similares
Vidal Llerenas Morales
El Economista
México 🇲🇽, Mujeres 👩, OCDE 📊, Comercio 🚢, Desigualdad ⚖️
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Vidal Llerenas Morales el 6 de Junio del 2025 resume un análisis comparativo de la OCDE sobre género y comercio internacional en América Latina, destacando las disparidades que enfrentan las mujeres en el ámbito empresarial, particularmente en México.
Un dato alarmante es que en México los hombres dedican solo el 10% de su trabajo a actividades no remuneradas, mientras que las mujeres dedican el 40%.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno
La alta proporción de trabajo no remunerado que realizan las mujeres en México en comparación con los hombres y otros países de América Latina es un aspecto muy preocupante. Este desequilibrio limita significativamente el tiempo y los recursos disponibles para que las mujeres participen plenamente en actividades empresariales y económicas.
El texto sugiere varias acciones y políticas, incluyendo el apoyo específico a las mujeres exportadoras, el establecimiento de cuotas de representación en empresas y la mejora de los sistemas de cuidados. Además, se menciona la necesidad de legislación para hacer pública información sobre diferencias salariales y posiciones de liderazgo por género, siguiendo el ejemplo de otras regiones.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La encuesta del INEGI revela que el 63.2% de la población de 18 años y más se siente insegura en su ciudad en Junio de 2025.
La restricción de acceso a la prensa en el Senado es un claro intento de limitar el escrutinio público sobre figuras políticas clave.
El reconocimiento de Estados Unidos sobre la participación de grupos de su país en el huachicol es un punto crucial.
La encuesta del INEGI revela que el 63.2% de la población de 18 años y más se siente insegura en su ciudad en Junio de 2025.
La restricción de acceso a la prensa en el Senado es un claro intento de limitar el escrutinio público sobre figuras políticas clave.
El reconocimiento de Estados Unidos sobre la participación de grupos de su país en el huachicol es un punto crucial.