¿Bajó la pobreza laboral?
Rogelio Gomez Hermosillo M
El Universal
México 🇲🇽, Pobreza Laboral 😓, Coneval 🏛️, Ingreso Digno 💰, Reducción📉
Columnas Similares
Rogelio Gomez Hermosillo M
El Universal
México 🇲🇽, Pobreza Laboral 😓, Coneval 🏛️, Ingreso Digno 💰, Reducción📉
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Rogelio Gomez Hermosillo M, fechado el 6 de Junio del 2025, analiza la reducción de la pobreza laboral en México según datos de la organización civil "México Cómo Vamos-MCV". El autor destaca la importancia de comprender qué mide este indicador, especialmente tras la eliminación del Coneval y la transferencia de sus funciones al Inegi. Además, compara el indicador mexicano con estándares internacionales y subraya la necesidad de un ingreso digno para combatir la pobreza.
En 2025, el 34% de la población en México se encuentra en pobreza laboral, lo que equivale a 44.2 millones de personas.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno
La persistencia de un alto número de personas en pobreza laboral (44.2 millones), a pesar de la reducción porcentual, y la insuficiencia de los salarios para cubrir las necesidades básicas de las familias, con un 55% de la población ocupada sin salario suficiente. Además, la incertidumbre sobre la continuidad de la medición de la pobreza tras la eliminación del Coneval.
La reducción del porcentaje de pobreza laboral al 34%, el nivel más bajo desde 2005, y la continuidad del cálculo de este indicador por parte de la sociedad civil ("México Cómo Vamos-MCV") ante la incertidumbre legislativa. También, la promoción de la iniciativa empresarial por ingreso digno como una solución a largo plazo para combatir la pobreza.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La muerte de Charlie Kirk es un recordatorio brutal de cómo opera la política del resentimiento.
La recaudación récord de las aduanas en 2025, que superó los 836 mil millones de pesos, es un dato clave que impulsa la figura de Rafael Marín Mollinedo.
Un dato importante del resumen es la mención del capitalismo consciente como motor de la economía, donde las empresas buscan el bienestar colectivo además de generar valor para sus inversionistas.
La muerte de Charlie Kirk es un recordatorio brutal de cómo opera la política del resentimiento.
La recaudación récord de las aduanas en 2025, que superó los 836 mil millones de pesos, es un dato clave que impulsa la figura de Rafael Marín Mollinedo.
Un dato importante del resumen es la mención del capitalismo consciente como motor de la economía, donde las empresas buscan el bienestar colectivo además de generar valor para sus inversionistas.