Lisset, sin censura en El minuto que cambió mi destino
Gustavo A Infante
Excélsior
Lisset 🎤, Divorcio 💔, Adrián Di Monte 🎭, Violencia ⚠️, YouTube 💻
Gustavo A Infante
Excélsior
Lisset 🎤, Divorcio 💔, Adrián Di Monte 🎭, Violencia ⚠️, YouTube 💻
Publicidad
Este texto, escrito por Gustavo A. Infante el 14 de agosto de 2025, adelanta el contenido de dos programas: "El minuto que cambió mi destino" en Imagen Televisión y su programa de YouTube. El primero presenta una entrevista con la cantante y actriz Lisset, donde hablará sobre su divorcio de Demián Bichir y el alcoholismo de su hermana. El segundo programa aborda las acusaciones de violencia contra mujeres que enfrenta el actor Adrián Di Monte, según la abogada Mariana Gutiérrez.
Lisset revela que Kate del Castillo fue la tercera persona en su divorcio de Demián Bichir.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La gravedad de las acusaciones de violencia contra mujeres que enfrenta Adrián Di Monte, ya que esto refleja un problema social persistente y la necesidad de que las figuras públicas rindan cuentas por sus acciones.
La disposición de Lisset a compartir su verdad sin censura y la valentía de Mariana Gutiérrez al denunciar públicamente las acusaciones contra Adrián Di Monte, así como el compromiso de Gustavo A. Infante de dar voz a las víctimas y buscar la verdad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que la COFEPRIS regula actividades e industrias que representan alrededor del 12% del PIB nacional.
La tasa de pobreza multidimensional se redujo en más de 12 puntos porcentuales entre 2018 y 2024.
Un dato importante es que la reforma electoral busca disminuir el presupuesto a los partidos y eliminar el reparto de las plurinominales.
Un dato importante es que la COFEPRIS regula actividades e industrias que representan alrededor del 12% del PIB nacional.
La tasa de pobreza multidimensional se redujo en más de 12 puntos porcentuales entre 2018 y 2024.
Un dato importante es que la reforma electoral busca disminuir el presupuesto a los partidos y eliminar el reparto de las plurinominales.