Rentabilidad en la BMV: ROIC y ROE de las emisoras del mercado mexicano al primer trimestre
Eduardo Caballero
El Economista
BMV 🇲🇽, ROE 📈, ROIC 📊, Rentabilidad 💰, 2025 🗓️
Columnas Similares
Eduardo Caballero
El Economista
BMV 🇲🇽, ROE 📈, ROIC 📊, Rentabilidad 💰, 2025 🗓️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Eduardo Caballero, fechado el 6 de Junio de 2025, analiza las métricas de rentabilidad de las empresas que cotizan en la BMV (Bolsa Mexicana de Valores) durante el primer trimestre de 2025. Se centra en el ROE (Retorno sobre el Capital) y el ROIC (Retorno sobre el Capital Invertido), destacando su importancia para evaluar la eficiencia y el rendimiento de las inversiones en las empresas mexicanas.
El ROIC de las emisoras del índice S&P/BMV IPC aumentó 100 p.b. a/a durante el primer trimestre de 2025, alcanzando el 24.7%.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno
El análisis se centra en datos del pasado, específicamente del primer trimestre de 2025. Si bien proporciona una visión general de la rentabilidad en ese período, no ofrece una perspectiva clara sobre las perspectivas futuras de las empresas. Además, la modificación en el cálculo del ROIC (utilizando el EBITDA en lugar del NOPLAT) podría dificultar la comparación directa con otras empresas o análisis que utilicen la metodología tradicional.
El análisis proporciona una visión general de la rentabilidad de las empresas que cotizan en la BMV, utilizando métricas clave como el ROE y el ROIC. Destaca las diferencias en el desempeño entre diferentes sectores, lo que permite identificar áreas de fortaleza y debilidad en el mercado mexicano. Además, la inclusión del análisis del ROIC con una modificación que considera el EBITDA ofrece una perspectiva alternativa sobre la rentabilidad, aunque requiere cautela en su interpretación.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El principal riesgo para los programas sociales no proviene de la oposición política, sino de la posible crisis fiscal generada por la mala administración del gobierno actual.
El adeudo fiscal de Ricardo Salinas Pliego ha aumentado de 11 mil millones a 74 mil millones de pesos.
Un dato importante es la nueva licitación de medicamentos por más de 50 mil millones de pesos.
El principal riesgo para los programas sociales no proviene de la oposición política, sino de la posible crisis fiscal generada por la mala administración del gobierno actual.
El adeudo fiscal de Ricardo Salinas Pliego ha aumentado de 11 mil millones a 74 mil millones de pesos.
Un dato importante es la nueva licitación de medicamentos por más de 50 mil millones de pesos.