Ley antilavado: necesaria pero perfectible
Soraya Pérez
El Economista
México 🇲🇽, Lavado de Dinero 💰, Terrorismo 💣, Profesionalización 👨🎓, UNIFIMEX 🏢
Columnas Similares
Soraya Pérez
El Economista
México 🇲🇽, Lavado de Dinero 💰, Terrorismo 💣, Profesionalización 👨🎓, UNIFIMEX 🏢
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Soraya Pérez, fechado el 30 de junio de 2025, analiza las recientes reformas a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y al Código Penal Federal en México. Si bien la autora comparte el objetivo de fortalecer la lucha contra el lavado de dinero, expresa preocupaciones sobre ciertos aspectos de las reformas y sus posibles consecuencias.
La principal preocupación radica en la eliminación del concepto de "financiamiento al terrorismo" de la ley.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La omisión del concepto de "financiamiento al terrorismo" en la ley, lo que podría dejar a las instituciones financieras mexicanas vulnerables a sanciones por parte de Estados Unidos y dificultar la lucha contra el financiamiento de organizaciones criminales.
La inclusión de cambios en materia de profesionalización y auditorías, como la implementación de programas de capacitación obligatorios y nuevos sistemas electrónicos para el registro de actividades vulnerables, lo que podría fortalecer la capacidad de las instituciones financieras para prevenir el lavado de dinero.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto original proviene del cuarto informe de gobierno de Díaz Ordaz, el 1 de septiembre de 1968.
El autor sugiere que tanto el "sanchismo" como el "obradorismo" son "acrobacias franquistas" para mantenerse en el poder.
El Instituto Nacional Electoral (INE) enfrenta críticas por la opacidad en la licitación de la producción de credenciales electorales, un proceso millonario que requiere transparencia.
El texto original proviene del cuarto informe de gobierno de Díaz Ordaz, el 1 de septiembre de 1968.
El autor sugiere que tanto el "sanchismo" como el "obradorismo" son "acrobacias franquistas" para mantenerse en el poder.
El Instituto Nacional Electoral (INE) enfrenta críticas por la opacidad en la licitación de la producción de credenciales electorales, un proceso millonario que requiere transparencia.