Publicidad

El texto de Soraya Pérez, fechado el 30 de junio de 2025, analiza las recientes reformas a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y al Código Penal Federal en México. Si bien la autora comparte el objetivo de fortalecer la lucha contra el lavado de dinero, expresa preocupaciones sobre ciertos aspectos de las reformas y sus posibles consecuencias.

La principal preocupación radica en la eliminación del concepto de "financiamiento al terrorismo" de la ley.

📝 Puntos clave

  • Las reformas buscan ampliar las atribuciones de las autoridades y armonizar la legislación con los estándares del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), presidido por Elisa de Anda Madrazo.
  • Se critica la eliminación del concepto de "financiamiento al terrorismo", argumentando que este requiere un expertise diferente al del lavado de dinero tradicional y que su omisión podría exponer a las instituciones financieras a sanciones de Estados Unidos.
  • Publicidad

  • Se destaca la inclusión de cambios en materia de profesionalización y auditorías, como la implementación de programas de capacitación obligatorios y nuevos sistemas electrónicos para el registro de actividades vulnerables.
  • Se enfatiza la necesidad de aplicar medidas adicionales para detectar y prevenir esquemas de financiamiento relacionados con el tráfico de fentanilo y la adquisición de precursores químicos, especialmente ante la designación de México como "país adversario" por la Fiscal General de Estados Unidos.
  • UNIFIMEX redoblará esfuerzos en la profesionalización de sus miembros y en el diálogo con autoridades para proponer criterios más claros y mecanismos efectivos.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que destaca el texto sobre las reformas?

La omisión del concepto de "financiamiento al terrorismo" en la ley, lo que podría dejar a las instituciones financieras mexicanas vulnerables a sanciones por parte de Estados Unidos y dificultar la lucha contra el financiamiento de organizaciones criminales.

¿Cuál es el aspecto más positivo que destaca el texto sobre las reformas?

La inclusión de cambios en materia de profesionalización y auditorías, como la implementación de programas de capacitación obligatorios y nuevos sistemas electrónicos para el registro de actividades vulnerables, lo que podría fortalecer la capacidad de las instituciones financieras para prevenir el lavado de dinero.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El Banco de México parece haber abandonado su meta de inflación del 3%, y ahora ni siquiera el 4% parece ser su objetivo.

La boda de un senador de Morena retrasa la discusión de una reforma clave.

La cifra negra de delitos supera el 90% según la ENVIPE del Inegi, reflejando la falta de confianza en las instituciones.